MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así se lo anticipó a El Colombiano con preocupación el presidente del gremio de 200 empresas del sector de hidrocarburos, Rubén Darío Lizarralde, quien orientará hoy un foro, en Bogotá, sobre el impacto de la “minirreforma” tributaria aprobada a finales de 2014 y propuestas para la otra “estructural” que viene.
Para Lizarralde, “no es cierto” que la última reforma no desestimule la inversión, como argumenta el Gobierno, sino que “el golpe tributario será mucho mayor en 2016”. Explica que los equipos usados en exploración de yacimientos de crudo, un proceso que puede tardar un promedio de seis años, son de alto costo y obliga a sus dueños a pagar Impuesto a la Riqueza.
“Colombia es el que más desestimula la inversión en hidrocarbursos en la región con la tasa efectiva tributaria más alta frente a países petroleros como México o Perú”, sentenció Lizarralde.
Y aunque él sabe que no hay garantía alguna de que el Gobierno esta vez sí escuche las recomendaciones del sector para incluirlas en la próxima reforma, afirma que “tenemos suficiente tiempo para poner a reflexionar no solo al Congreso, sino al país y que no se vuelva a improvisar con una reforma en que los beneficios fiscales van en contra del desarrollo productivo”.
Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol alertó sobre la actualidad del mercado de gas, señaló que en las previsiones hay aumentos en la importación
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres