MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El grupo de agricultores reclama que la construcción del oleoducto por parte de la firma británica Equion Energia, que era conocida como BP Exploration (Colombia) Limited, redujo severamente la productividad de sus tierras, y buscan una compensación de unos 18 millones de libras esterlinas (28,93 millones de dólares), reportó el diario.
Un grupo de campesinos colombianos tiene previsto viajar a Londres para aportar evidencia en el caso, que será argumentado haciendo referencia a las responsabilidades contractual y extra contractual según la ley colombiana, dijo el periódico.
El proyecto Ocensa fue emprendido por BP Exploration (Colombia) en asociación con cuatro corporaciones multinacionales y la petrolera estatal colombiana, donde BPXC estuvo involucrada en contratos con agricultores para extender el oleoducto a través de su tierras, reportó el diario.
"El proyecto Ocensa involucró medidas significativas que fueron tomadas al momento de la construcción para involucrar a comunidades locales, hacer pagos apropiados de compensaciones y garantizar que la tierra por la que el oleoducto atravesaba no sufriría de daño material", dijo BP en un comunicado.
La compañía dijo que confiaba en su posición legal y considera que es apropiado que el caso sea defendido vigorosamente.
En el 2011, BP vendió todos sus activos en Colombia, lo que llevó a la creación de una nueva marca, Equion Energy Limited, según el sitio de Internet de Equion.
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Según el Índice de Pollo Asado, Tunja fue la ciudad con el precio más barato. El indicador prevé que inflación en abril seguirá desacelerándose