FINANZAS

Aivo, SuperNotaria y CheckRocket, las apps que conquistaron a los banqueros

miércoles, 14 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Desde herramientas para ayudar a procesar créditos y préstamos en línea, hasta plataformas para desarrollar eCommerce para Pymes, fueron algunas de las ideas que se presentaron en el ‘Digital Bank Latam’. Un evento que reunió emprendedores, proveedores y representantes de la banca, con un solo objetivo, plantear alternativas para lograr vincular a más personas al sistema financiero y generar herramientas útiles e innovadoras para facilitarle las cosas a los consumidores.

La meta de la banca local es tener 100% de los colombianos bancarizados y es por esto que desde hace unos años, los esfuerzos están encaminados a llegar a los consumidores a través de diversos medios.

Uno de ellos son los dispositivos móviles. Las 50,2 millones de líneas activas que tienen los colombianos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información, pueden ser aprovechadas por medio de aplicaciones digitales para lograr una mayor inclusión y aumentar el número actual de vinculados al sistema y pasar de 21 millones, hasta 50 millones.

Las ideas ganadoras fueron: en primer lugar Aivo, en segundo, SuperNotaria y en tercero CheckRocket , sobresaliendo por su originalidad, por la facilidad de integración con los bancos, por la optimización de procesos que supondrán y porque se utilizarán a nivel global. Vale la pena mencionar que todas las aplicaciones que se presentaron podrían ser utilizadas inmediatamente, un plus que tiene el evento.

El director del evento, Ramón Heredia, explicó que esta cita permite que los bancos se abran a desarrollar soluciones innovadoras para sus clientes y que las empresas de reciente creación presenten sus servicios a importantes ejecutivos de bancos e inversionistas.

En total se presentaron 60 ideas al evento, de las cuales 20 fueron seleccionadas para ser finalistas y de ellas estas últimas fueron las acreedoras de un premio de US$10.000 para cada una y la posibilidad de utilizar los laboratorios del ‘Digital Bank’ por seis meses y así continuar sus desarrollos innovadores.

“Lo más importante para los innovadores no es el dinero, sino los contactos que están haciendo pues no solo los bancos patrocinadores podrán comprarles las apps, a estas pueden acceder cualquier institución o entidad que crea le puede sacar provecho”, agregó Heredia.

La última década en Colombia ha estado marcada por la presencia de herramientas tecnológicas que en el pasado solamente se podían apreciar en películas de ciencia ficción. Pensar que a través de un celular se podía realizar consultas y transacciones financieras, jamás se les paso por la mente a los usuarios de la banca nacional. Sin embargo, poco a poco este tema ha venido cobrando importancia para la banca, quienes consideran que el presente y futuro es lo digital y por eso se encuentran trabajando y apoyando activamente las ideas innovadoras que ayuden a mejorar las condiciones para el sector.

Para Samuel Alberto Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, “la apuesta que hacen las entidades bancarias es muy importante porque con esto pretenden aumentar la inclusión financiera en el país y llevarle productos a los no lo tienen”.

Bancolombia, Davivienda y Bbva, además de ser patrocinadores del evento, se mostraron muy interesados en conocer lo último en aplicaciones para el sector y aunque no reconocieron la extinción de las sucursales bancarias si expresaron que estas podrían cambiar su razón de ser. “En el futuro las oficinas se van a utilizar para asesorías y acompañamientos, más que como métodos para que las personas hagan transacciones”, sostuvo, Agustín Antón, vicepresidente de negocios bancarios de Bbva Colombia

Medellín sería la próxima sede del evento tecnológico
El director del ‘Digital Bank Latam’, Ramón Heredia habló con LR y contó que posiblemente la próxima sede del evento sería Medellín. Heredia destacó la diversidad de ideas y necesidades que hay en las diferentes regiones de Colombia, por lo que considera necesario que el evento se realice en diferentes lugares. “No descartamos la posibilidad de realizar el evento en Medellín, aunque también nos gustaría llevarlo a ciudades del Caribe como Cartagena o Barranquilla”.

Las Opiniones

Ramón Heredia
Director de Digital Bank Latam

“Esta cita permite que los bancos se abran a desarrollar soluciones innovadoras para sus clientes y de esta manera lograr tener más personas en el sistema financiero”.

Samuel Alberto Yohai
Presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones

“La apuesta que hacen las entidades bancarias es muy importante porque con esto pretenden aumentar la inclusión financiera en el país y llevarle productos a los que no tienen”.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 04/04/2025

Desembolsos de crédito superaron $36 billones con corte a febrero y repuntó 6,9%

El sector financiero cerró enero de 2025 con señales de recuperación del crédito, aunque aún enfrenta desafíos en las tasas de interés, advierte Bancolombia

Vista aérea de la sede de la BVC en Bogotá
Energía 03/04/2025

Evolti y A2censo lanzó nueva campaña para financiar una granja solar en el Atlántico

La empresa energética y la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia esperan recoger recursos para una mini granja solar en la costa Atlántica

Bancos 03/04/2025

Superfinanciera tiene la última palabra para lograr la unión de plataformas de pagos

De aprobarse la integración entre ACH Colombia, redeban y Credibanco, nacería un jugador que suma más de 4.000 millones de operaciones. Expertos cuestionan la alianza