RESPONSABILIDAD SOCIAL

Alpina y Ramo luchan contra pérdida de comida

miércoles, 16 de noviembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Kimberly Serje

El director de asuntos corporativos de Ramo, Santiago Molano, explicó que “la devolución de alimentos es una problemática muy compleja en nuestra industria. Entre las empresas de alimentos participantes evidenciamos que cada año cerca de 2.000 toneladas de productos aptos para el consumo humano estaban siendo devueltas por las grandes superficies; y aunque cada compañía hacía el esfuerzo por aprovecharlas, esto no era suficiente, y por tanto, el desperdicio de algunos productos de vida útil corta resultaba inevitable”.

Por esta razón, por medio de una convocatoria Alpina y Ramo eligieron dos soluciones para luchar contra del desperdicio de los alimentos que están próximos a vencerse. 

En dicha convocatoria se recibieron aproximadamente 50 propuestas y 36 fueron preseleccionadas.  Luego de una ardua evaluación, se convocaron 12 proyectos para presentarse ante los empresarios. Finalmente Profitline y SCP Alimentación fueron los proyectos ganadores.

El primero, Profitline, es un software que ayuda a minimizar los tiempos de entrega de los productos. Este software también permitiría vender los productos alimenticios con suficiente tiempo en las tiendas de barrio.

Guillermo Angarita, presidente de Profitline, comento que han recuperado una gran cantidad de productos en buen estado y se han llevado al consumidor final. Además, aseguró que “Industrias Ramo ya se encuentra en proceso de alistamiento para poder vincularse al piloto, lo cual nos permitirá ofrecer un portafolio ampliado de productos de diferentes marcas”. 

SCP Alimentación animal es el segundo proyecto ganador y  consiste en reciclar alimentos procesados para el consumo humano  como yogures, suero de queso, entre otros, que ya caducaron   y darle un uso productivo al convertirlos en materia prima para la elaboración de  concentrado animal. 

El presidente de SCP, Juan Camilo Mira, manifestó que “esta iniciativa es producto de muchos años de reflexión, experiencia profesional y de diferentes ensayos a escala familiar, tanto en la piscicultura como en la producción ecológica de aves de postura y la porcicultura”.

Al año se pierden 9,5 millones de toneladas
Un estudio del Departamento Nacional de Planeación, señaló que en Colombia se desperdician 9,76 millones de toneladas de comida cada año. Este problema viene desde la producción, hasta la venta en supermercados y el manejo de los alimentos en los hogares.

El estudio demostró que en la etapa de distribución se desperdician dos millones de toneladas anuales. Además, en los hogares colombianos, la cifra de  desperdicio asciende a 1,5 toneladas anuales por vencimiento de alimentos.

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

si bien ha habido planes de política pública en el impulso de energías renovables, es difícil que este tipo de mercados puedan atender toda la demanda energética.
Energía 04/04/2025

Estas son las razones por las cuales el gas y el hidrógeno son claves para la transición

Para los actores del sistema energético, el gas y hidrógeno aumentan la eficiencia en la generación de energía a través de procesos menos contaminantes

Responsabilidad Social 01/04/2025

Iniciativas de pesca responsable que hay en el país y sus desafíos económicos

La pesca responsable en Colombia enfrenta retos de informalidad, financiamiento y control, mientras que subsidios, certificaciones y reservas buscan su sostenibilidad

Ambiente 01/04/2025

Empresas colombianas que refuerzan su compromiso con la preservación del agua

Ecopetrol, EPM, Postobón y otras compañías lideran iniciativas para preservar recursos hídricos, restaurar ecosistemas y garantizar la sostenibilidad del agua en Colombia