EMPRESAS

Alza de 76% en consumo per cápita anual de ropa anima a sector textilero

martes, 30 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

El renglón de la moda colombiana ha presenciado un aumento significante durante los últimos nueve años en el ámbito del consumo, pues los ciudadanos pasaron de invertir $136.897 (per cápita) en vestuario en 2005 a $241.969 en 2013, según las cifras presentadas por Inexmoda en el marco de la edición número 30 de la Convención Mundial de la Moda en Medellín.

Durante esta convención, que recibió a más de 300 empresarios y 20 delegados del sector, provenientes de diferentes partes del mundo, se explicó que el segmento textil, de diseño y moda se ha venido transformando, pues pasó de tener una mirada desde la producción a enfocarse en el consumidor.

Para la directora de transformación estratégica de Inexmoda, Luz Adriana Naranjo, este renglón de la economía ha podido avanzar gracias a la expansión de nuevas marcas regionales y los buenos resultados que han tenido el país. Esto, según la directora, no solo se basa en el crecimiento del PIB per cápita del consumidor colombiano, que pasó de US$3.900 en 2005 a US$8.025, sino también en el aumento de la clase media de la población. Lo anterior es soportado por los índices económicos del país, pues la región pasó de ser considerada la quinta economía más importante de América Latina en 2005 a llegar a ocupar el tercer lugar en 2013.

Uno de los retos más grandes que tiene el país en el sector de textiles y confecciones es aumentar el porcentaje de crecimiento de la industria, como se ha venido presenciando con el consumo, pues esto se ve reflejado en la disminución de 2,5% del porcentaje de participación de la industria del sector textil y confecciones del PIB nacional.

Para poder dar solución a esta problemática, el especialista líder en industrias competitivas del Banco Mundial, Emiliano Duch, propuso pasar a la estructura de bajos costos y tiempo de producción de las prendas, modelo adoptado por grandes firmas internacionales como Zara.

MÁS DE EMPRESAS

Alerta sanitaria de EEUU por snacks colombianos
Industria 03/05/2025

PepsiCo negó haber autorizado ventas de paquetes de De Todito en Estados Unidos

El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos de EE.UU. emitió una alerta sanitaria al encontrar snacks con chicharrón, ya que no está permitido exportar cárnicos a ese país

De Todito, PepsiCo
Industria 02/05/2025

EE.UU. emitió alerta de salud por los pasabocas De Todito que contienen chicharrón

PepsiCo respondió que no exportan estos productos a EE.UU. y los que se producen en el país tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia

Sebastián Arango Botero, presidente de Atlético Nacional.
Deportes 05/05/2025

“Calculamos que nuestra hinchada podría estar cerca de las 15 millones de personas”

Sebastián Arango, presidente de Nacional, cumplió un año al frente del club y ya alzó tres títulos. Este semestre logró la segunda cifra histórica de abonados: 26.700