MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de superar algunos problemas por fallas y ataques cibernéticos, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, en conversación con este diario, aseguró que en 2016 invirtieron US$30 millones para el control de las métricas digitales y aumentar el blindaje de los servicios financieros online.
Según informes de la Superintendencia Financiera, la entidad es la que mayor penetración en banca digital muestra por el uso de sus aplicaciones en el país. Así, el cuidado en sus servicios tecnológicos es cada vez más necesario pues hay que recordar que hace menos de un mes la empresa fue sancionada por $840 millones luego de algunas fallas en sus sistemas.
Dentro de los balances de Bancolombia entregados en las últimas horas, la banca digital tuvo su mayor logro en 2016, gracias al número de descargas de sus aplicaciones. Por ejemplo, la App Personas ya completa 5,5 millones de descargas, la cual permite realizar transferencias, pagar facturas entre otras funciones; le siguen la Billetera Móvil, con 50.000 usuarios, y la App Empresas, con 27.000 portadores.
“Hoy en día, dos de cada tres transacciones monetarias y no monetarias de todo el Grupo Bancolombia, es decir Panamá, Guatemala, El Salvador y Colombia, se hacen a través de estos canales”, agregó Mora.
((Lea:Accionistas de Bancolombia recibirán dividendos a $950,40 por título))
Según el documento técnico de la entidad, el monto máximo de la oferta de readquisición de acciones será de $15.000 millones
Durante 2024, Colfondos en cabeza de Ricardo Guerra, mostró avances importantes, fortaleciendo su estructura organizacional
El holding financiero comenzará a operar antes de junio de este año, de acuerdo con Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia