MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De esta forma, el grupo químico y farmacéutico ha subrayado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que existen negociaciones "avanzadas" con Monsanto, si bien los términos y condiciones clave todavía no se han acordado.
Esta revisión al alza de la oferta, la segunda que ofrece la alemana, se produce después de que el pasado mes de julio el consejo de administración de Monsante ha rechazara de forma unánime la nueva propuesta de adquisición de US$64.000 millones realizada por la alemana Bayer al considerarla "financieramente inadecuada" e "insuficiente para garantizar un acuerdo seguro".
En ese momento, Monsanto explicó que, a pesar de haber rechazado la oferta de Bayer de US$125 por acción, continuaba "abierta" a negociar en busca de un acuerdo que satisfaga los intereses de sus accionistas.
"Monsanto permanece abierta para mantener conversaciones continuadas y constructivas con Bayer y otras partes para evaluar si se puede lograr una transacción que el consejo considere como la mejor opción para los accionistas", señaló la empresa.
El pasado 14 de junio el grupo químico y farmacéutico alemán elevó su oferta para hacerse con la multinacional estadounidense hasta los US$125 por acción, ya que Monsanto consideró que la anterior oferta de US$122 por acción "infravaloraba significativamente" la compañía.
El fenómeno ocurre porque tres cuartas partes de los repuestos que se consumen en Colombia tienen un origen extranjero, mientras que el resto es de origen nacional
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente
John Freudenthaler, gerente general de Hilton Bogotá Corferias, habló del crecimiento que esperan, entre 6% y 8%, en el segmento de alimentos y bebidas