.
ECONOMÍA

Colombia y Ecuador lanzan plan 'Ruta Colonial' para potenciarse destino turístico común

domingo, 5 de marzo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Con la Noche Quiteña y la Ruta Colonial, se le apuesta a un turismo arquitectónico, cultural, ecológico y de aventura.

“Colombia es un país muy importante para la ciudad de Quito, es un destino natural, tradicionalmente los colombianos van muchísimo a la costa ecuatoriana, especialmente en fin de año, pero queremos consolidarnos como un destino más de cultura y de naturaleza de montaña”, asegura la gerente general de Quito Turismo, Verónica Sevilla.

La Ruta Colonial es una alianza binacional que pretende conquistar al turista con sus maravillas arquitectónicas, con la visita de las ciudades colombianas de Cartagena y Bogotá y de las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca.

El itinerario base de la Ruta Colonial incluye dos días en Cuenca, dos días en Cartagena, tres días en Bogotá y tres días en Quito. Este espacio permitirá conocer a los viajeros del mundo una nueva experiencia histórica, cuatro ciudades distintas, únicas, pero también unidas por la historia y tradiciones, así la alianza fomentara la promoción conjunta como destino turístico común.

“Juntándonos estas ciudades que tienen tanta historia compartida, especialmente en la Colonia y la República, presentamos un producto de destino combinado para el mundo entero, que te permite disfrutar de estos dos países con este hilo conductor que es la historia, la cultura, las ciudades patrimonio, el arte colonial y moderno pero que al mismo tiempo son muy diferentes”, asegura Sevilla.

Por otra parte, 'La Noche Quiteña' es un encuentro con los sabores, colores, aromas y experiencias de la capital, donde el escenario se encenderá con la música del embajador de la ciudad, el reconocido cantautor ecuatoriano, Juan Fernando Velasco, el cuarteto del Misquilla y varias sorpresas más.

El mercado Colombiano es uno de los considerados más importantes turísticamente para el Ecuador, debido a su cercanía geográfica, además es el segundo mercado que aporta con visitantes al país después de Estados Unidos. El Ministerio de Turismo lo tiene categorizado como mercado natural.

Para la ciudad de la Mitad del Mundo, Colombia es considerada como un mercado de gran importancia por el número de llegadas; aportó más de 51.460 llegadas al país entre septiembre del 2015 a agosto del 2016.

El informe final de estadísticas sobre el turismo receptivo a Quito, emitido por el Sistema Institucional de Indicadores Turísticos, reflejó que el mercado colombiano sigue siendo el segundo emisor de turistas a la ciudad, cerrando el año 2016 con un total de 54.887 visitantes colombianos, que significó 9% del total de la participación, a pesar de que hubo una disminución de 8,6% en promedio de visitas entre el 2015 al 2016.

Dentro del Plan de desarrollo de Turismo Sostenible de Quito 2016-2021, Colombia es considerado como un mercado de mantenimiento, en el cual se requiere realizar acciones promocionales que incentiven los viajes a nuestra ciudad.

MÁS DE ECONOMÍA

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo
Salud 14/05/2025

MinSalud expresó que no interviene a las EPS para impulsar la reforma en el sistema

Para la entidad, la decisión de intervenir obedece a la necesidad de "garantizar" la prestación del servicio, y al mismo tiempo, permitir el "saneamiento" del sistema

Postura de la FND sobre la situación del sistema de salud
Salud 13/05/2025

FND alerta de deudas de EPS que afectan prestación de servicio en hospitales públicos

Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria

Frank Pearl, presidente de la ACP, en Inside LR
Energía 13/05/2025

La ACP se pronunció sobre los actos violentos que ocurrieron ayer en el campo Quifa

Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones