MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además, el consumo per cápita de los colombianos sería de $239.622 al año. Según la institución esto “sitúa a Colombia entre los países con mayor crecimiento por persona en los últimos cinco años, únicamente superado por China, Rusia e India”.
En 2010 el mercado colombiano de productos lácteos estaba en US$2.875 millones, mientras que en 2015 llegó a US$3.840 millones. Pero Colombia apenas tiene una minúscula parte del mercado, ya que Estados Unidos, China y Brasil son los que más gastan en lácteos con cifras que superan US$30.306 millones.
Entre tanto, los países con las menores cifras en gasto son Perú, Chile y Dinamarca, los cuales apenas tienen una inversión que supera US$1.525 millones.
Por su parte, en el consumo por habitante, Irlanda, Reino Unido, Canada, Alemania y Holanda son los que beben mayor cantidad de leche con 108, 85, 82, 75 y 75 litros respectivamente por cada persona. Mientras que China, Japón, Bélgica, Italia y Francia tienen las menores cifras, con 5, 40, 50, 53 y 54 litros respectivamente.
Otro de los renglones que analizó el estudio de EAE Business School fue el consumo de fruta y verdura, en donde los principales mercados son China, Estados Unidos y Japón con un gasto entre US$38.014 millones y US$169.313 millones.
Además, “en los últimos cinco años crece el gasto en frutas y verduras en todos los países salvo en Bélgica, con una caída de 1%, y Estados Unidos, que mantiene el mismo nivel de gasto en 2015 que en 2010. Los países en los que se dan los mayores crecimientos son Alemania, China y Holanda, con subidas del 62%, 29% y 26% respectivamente”, puntualizó el informe.
Al respecto, Marta Riera, investigadora del Strategic Research Center y autora del informe, dijo que la tendencia general a nivel internacional muestra un incremento del gasto tanto en frutas y verduras como en derivados lácteos.
“En el último año se observa que aumenta con fuerza el consumo de frutas y verduras, y se mantiene estable el de leche y productos lácteos”, enfatizó Riera.
Existen tres grandes motivos por los cuales estás empresas están entre las preferidas por los colombianos de esta generación, donde destaca el ahorro
Marcas como D1, Éxito y Carulla ya ofrecen opciones que se adaptan a la dieta basadas en plantas como leche de almendras o hamburguesas vegetales