GLOBOECONOMÍA

Suiza y Noruega son las economías más caras del mundo

miércoles, 30 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

 Suiza y Noruega son las economías más caras del mundo, seguidas por Bermudas, Australia y Dinamarca, según un nuevo ranking del Banco Mundial (BM).

Las economías con los precios más bajos son Egipto, Pakistán, Myanmar, Etiopía y Laos, de acuerdo con una evaluación de datos económicos que buscan compensar los efectos del tipo de cambio y medir el poder adquisitivo de un país a otro.

Estados Unidos , la mayor economía del mundo, es relativamente asequible ya que se ubica en el puesto 25, por debajo de la mayoría de los países de altos ingresos.
Los países más ricos o los que tienen los mayores PBI per cápita por paridad del poder adquisitivo, son Qatar, Macao, Luxemburgo , Kuwait y Brunei, según el ranking del BM.

Ocho países, entre ellos Malawi, Mozambique y Liberia, tienen un PBI per cápita inferior a US$ 1,000.

El 2011, casi la mitad del total de la economía mundial, de US$ 90.6 billones, procedían de países de bajos y medianos ingresos, dijo el Banco Mundial.

En comparación con la última vez que se realizó el ejercicio, el 2005, con una metodología y combinación ligeramente diferente de países, las economías de ingresos medios ganaron una mayor participación en la economía mundial, a expensas de los sus pares de altos y bajos ingresos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

En febrero, la comisión estatal chilena del cobre, Cochilco, mantuvo su previsión de precios para 2025 en US$4,25.
Chile 06/04/2025

Chile reducirá su previsión de los precios del cobre a causa de los aranceles de EE.UU.

La comisión también amplió la previsión de US$4,25 para 2026 y dijo que esperaba que los precios del cobre se mantuvieran por encima de los US$4 la libra

Bandera de Panamá ondeando
Panamá 03/04/2025

Panamá refuerza su economía con medidas para impulsar el comercio internacional

El regulador del mercado chino dijo que llevaría a cabo una revisión antimonopolio sobre el acuerdo del puerto de panameño de acuerdo con una ley que protege la competencia leal

EE.UU. 05/04/2025

EE.UU. empezó a cobrar arancel de 10%, que rompe normas comerciales

El anuncio arancelario sacudió los mercados bursátiles mundiales, borrando US$5 billones en valor bursátil de las empresas del S&P 500 el viernes