ECONOMÍA

“Colombia, líder en medición de pobreza multidimensional”

jueves, 18 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

El cofundador del Centro de Desarrollo Humano y de Pobreza de la Universidad de Oxford, el profesor John Hammock, y una de las personas que ha acompañado el proceso de la nueva medición de pobreza, afirmó que el modelo colombiano es líder a nivel mundial.

Y no solo eso. Más allá de la medición, Colombia ha sabido traducir esto en resultados reales con políticas de focalización.

El Gobierno Nacional ha trabajado desde el 2010, en compañía de investigadores de la Universidad de Oxford, para mejorar la medición de la pobreza. Para lograr esto han empleado el uso de un sistema de medición multidimensional que básicamente hace un estudio sobre el impacto de las políticas públicas y no sobre la pobreza medida por ingresos.

Este es el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual se construye con base a cinco dimensiones: las condiciones educativas del hogar, las condiciones de la niñez y la juventud, la salud, el trabajo, el acceso a los servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda. Según el IPM, la pobreza pasó 29,4% en 2011 a 27% en 2012.

Para Hammock, el uso del nuevo sistema multidimensional ha permitido que los gobiernos que lo utilizan, hasta el momento México y Colombia y próximamente el Salvador, tengan la oportunidad no solo de medir la pobreza “si no que más bien puedan utilizar esa medición como una herramienta para formular políticas públicas y focalizar programas”. La idea, según el investigador, es agrupar los recursos que se tienen, en temas específicos como la vivienda, el hambre y la salud.

“Colombia es un líder y pionero en la medición de la pobreza multidimensional”, dijo Hammock, quien agregó que el gran desafío del país será dar a conocer al mundo los resultados en esta materia.

Apoyo de Oxford, vital para investigación
El aporte de la Universidad de Oxford, según cuenta Hammock, ha sido de gran importancia y básicamente se puede ver reflejado en la metodología de la medición de pobreza multidimensional. Esta se ha creado para que pueda ser utilizada y contrastada en todo el mundo. “En Colombia nosotros hemos trabajado con un equipo de calidad, y nuestro apoyo se ha basado en lo técnico, investigativo y en las capacitaciones”, agregó.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 29/03/2025

“La iguana sí está más delgadita, pero se ha adelgazado para caminar más rápido"

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana

Naciemientos en Colombia cayeron en 2024
Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior