.
ECONOMÍA

Las manufacturas jalonaron el crecimiento de las importaciones en abril

martes, 18 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

Las importaciones colombianas continúan con una tendencia de crecimiento. De acuerdo con el último informe publicado por el Dane, en abril pasado las compras externas registraron un aumento significativo de 16,5% respecto a igual mes de 2012, al pasar de US$4.434,4 millones CIF a US$5.167,1 millones.

Según explicó, Jorge Bustamante, director de la entidad, el aumento en las importaciones en ese mes obedeció principalmente al incremento de 13% en manufacturas que contribuyó con 10,5 puntos porcentuales a la variación total. Las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas (40,7%) y de combustibles y productos de industrias extractivas (23%), aportaron en conjunto 6 puntos porcentuales a la variación.

Entre tanto, las importaciones en los primeros cuatro meses del 2013 tuvieron un crecimiento de 4,7% con relación al mismo período de 2012, al pasar de US$18.478,0 millones a US$19.353,7 millones.

En su orden del valor total de las importaciones, las manufacturas representaron el 76,8%, los combustibles y productos de industrias extractivas el 12,1%, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas el 10,9%, y el restante 0,2%, lo constituyeron productos de otros sectores. Los bienes que más contribuyeron al aumento de compras en las manufacturas fueron maquinaria y equipo de transporte (3 puntos porcentuales) y en productos de las industrias extractivas los mayores aportantes fueron combustibles y lubricantes minerales y productos conexos. En el sector agropecuario las mayores compras se dieron en cereales.

Cabe anotar que el 28,6% de estas importaciones se originaron desde Estados Unidos, el 16,3% llegaron de China y 8,7% son de México. Finalmente, el Dane informó que entre enero y abril se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de US$595,8 millones FOB.

MÁS DE ECONOMÍA

Balance de Anato del primer trimestre de 2025
Turismo 05/05/2025

Anato resalta caída de 2,9% en ingreso de no residentes al país en el primer trimestre

El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas

La deuda estatal
Hacienda 05/05/2025

Sectores de salud y energía, los que más le han sumado a la deuda del Gobierno Petro

Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones

Este sería un acercamiento más próximo de Colombia con la segunda potencia mundial.
Comercio 06/05/2025

La Andi planteó interrogantes sobre la "adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda"

Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina