ECONOMÍA

Macro rueda de Proexport cierra con US$140 millones en expectativas de negocios

miércoles, 15 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Michelle Zayed Atallah

Con una expectativa de negocios de US$140 millones cerró la tercera macro rueda de ProExport en Miami. Este es el evento de su tipo que más posibilidades de negocio ha dejado particularmente por la apertura que trajo el TLC que cumplió un año de vigencia el miércoles.

Durante el evento se agendaron 4.439 citas de negocios las cuales le dan la oportunidad a los exportadores colombianos para que se reúnan con alrededor de 230 compradores en Estados Unidos, aseguro Ricardo Vallejo, vicepresidente de exportaciones de ProExport.

Además el funcionario de la agencia de promoción aseguró que el sector que generó más expectativas fue el de agroindustria con una expectativa de negocios de alrededor de US$52 millones, seguido por manufacturas con US$41 millones y prendas de vestir con US$37 millones y en servicios US$10 millones. Durante el evento se cerraron varios negocios por un valor total de US$3 millones, sin embargo es importante mantener en mente que estos resultados sean certificados por los compradores internacionales.

“Hemos visto una grande sorpresa por parte de los compradores estadounidenses. Realmente se han encontrado con una oferta bastante importante y baste interesante de productos colombianos. Tenemos aun que trabajar mucho en adecuación de algunos productos para que los empresarios obtengan las certificaciones que requiere el mercado estadounidense para poder llegar” .

Entrados en ya 12 meses de vigencia se abre el segundo capítulo del TLC. Vallejo aseguró que seguiran "trabajando mucho en la promoción y mucho en el seguimiento a todas las oportunidades de negocio. La idea es que esto no pare aquí este es el comienzo de los futuros negocios que las empresas colombianas tendrán que empezar a cumplir”.

MÁS DE ECONOMÍA

ANI confirmó la adjudicación APP La Dorada - Chiriguaná
Construcción 03/04/2025

ANI adjudicó el proyecto férreo La Dorada - Chiriguaná, la primera APP ferroviaria

Luego de cuatro aplazamientos, se logró definir al oferente que desarrollará la primer alianza público - privada férrea del país, que tendrá inversiones por $2,27 billones

Martha Peralta, senadora
Salud 03/04/2025

La senadora Martha Peralta será la ponente de la Reforma a la Salud en el Senado

Indicó que abrirán espacios a la ciudadanía y a los gremios de salud para que de esa manera puedan lograr los diálogos y consensos necesarios

Salón elíptico, Cámara de Representantes
Ambiente 07/04/2025

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

Según lo informado, esta iniciativa busca contribuir con la industrialización y con el impulso socioeconómico del departamento de La Guajira