MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) afirmó que en marzo entraron 4.181 extranjeros en calidad migratoria de trabajador al Perú, cifra superior en 19,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Según su procedencia, los extranjeros provinieron principalmente de Colombia con un 16,9%, Chile con 13,2%, España con 10,9%, Argentina con 10,6%, Bolivia con 6,6%, Brasil con 6,4%, Ecuador con 6,2%, Estados Unidos con 5,5%, Venezuela con 3,3%, y otros países con 20,3%.
A nivel general, entraron 303.690 extranjeros a Perú en marzo, resultado menor en 0,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Los extranjeros llegaron principalmente de Chile (44,3%), flujo registrado mayoritariamente por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna; seguido de Estados Unidos (13,4%), Ecuador (12%), Bolivia (4,7%), España y Brasil (4,2%), Colombia (3,7%), y otros países (13,6%). Según el género, 54,1% fueron hombres y 45,9% mujeres.
Según la nacionalidad, del total de extranjeros que llegaron al país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el 25,8% fueron de Estados Unidos, 8,8% de Chile, 6,3% de España, 5,8% de Colombia, 5,5% de Brasil y Argentina, cada uno, 4,5% de Japón, 3,7% de Canadá, 3,2% de Alemania, 3,1% de México, 3% de Ecuador, y 24,7% de otros países.
Las multas previstas se dirigen a los aproximadamente 1,4 millones de migrantes cuya deportación ha sido ordenada por un juez de inmigración
Trump ya está negociando con países como Japón, Corea del Sur y Vietnam, mientras la guerra comercial con China se agrava
La empresa italiana ha estado produciendo gas en el país latinoamericano para el mercado interno desde 2022, pero se le paga en petróleo venezolano que exporta