.
ECONOMÍA

Se embolata la venta de Isagen

jueves, 12 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Aunque la venta de Isagen se presentó como una oportunidad para que el Estado pudiera financiar proyectos de infraestructura, a la iniciativa le han salido opositores desde diferentes sectores.

Vea toda la información sobre la venta de Isagen

Más recientemente, a este panorama se sumó la Procuraduría General de la Nación, que instauró una acción más contundente: presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca un documento en el cual pide que se suspenda la venta de acciones de Isagen.

En detalle, el documento manifiesta que “no se conocen los documentos o estudios que dieron lugar a la venta de acciones”, que fue determinada a través del consejo de ministros.

En adición, la venta del 57% de la compañía se torna más confuso con la reciente llegada de Amylkar Acosta al Gabinete del presidente Santos para liderar la cartera de Minas Y Energía.

Ayer,  durante la jornada de posesión, Acosta manifestó que pese a su oposición, deberá dirimir de ellas y colocarlas en manifiesto ante el consejo ministerial. Así, surge el interrogante sobre cuál será el futuro de la compañía, y cuándo comenzará la venta al sector solidario y privado, un escenario en el cual jugadores como Grupo Argos y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), ya han manifestado su interés.

“El alto precio de los combustibles incide en los altos fletes y eso afecta la competitividad”, dijo el nuevo jefe de la cartera de Minas, quien señaló que tras la decisión de la Corte Constitucional que le quita la potestad al Gobierno de fijar el precio de los combustibles, el debate debe darse en el Congreso. 

MÁS DE ECONOMÍA

Los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.
Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago