.
ECONOMÍA

Vivienda y alimentos impulsaron el IPC en mayo

jueves, 6 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Abrew

La presión de los grupos de vivienda y alimentos, que pesan 58,31% del total del Índice de Precios al Consumidor (IPC), llevaron a que éste subiera 0,28% en mayo, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El grupo de vivienda estuvo por encima del total, al ubicarse en 0,64%, jalonado por gas y servicios públicos (1,84%); gasto de ocupación (0,33%) y artículos para limpieza (0,23%).

En el caso de alimentos, que avanzó 0,23%, las mayores variaciones positivas en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (7,01%); hortalizas y legumbres (1,04%); carnes  y sus derivados (0,71%).

Las ciudades con el mayor aumento en los precios durante mayo fueron Cali (0,77%); Riohacha (0,71%); Tunja (0,60%) y Quibdó (0,59%). Mientras que en las de menores variaciones se ubicaron Valledupar (-0,02%); Barranquilla (-0,01%); Pereira (0,00%) y Santa Marta (0,02%). 

En lo corrido del año la inflación llegó a 1,49%. Esta tasa es inferior en 0,43 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (1,92%). Cuatro grupos de bienes y servicios se están por encima del total: educación (4,15%); salud (2,85%); comunicaciones (1,94%) y vivienda (1,74%).

En los últimos 12 meses el IPC alcanzó 2%, tocando el piso del rango meta del Banco de la República que está entre 2% y 4%.

La inflación sigue marchando a pasos cortos, lo cual le permite al Emisor mantener la política expansiva para impulsar la economía colombiana a su crecimiento potencial, que está por encima de 4%.

MÁS DE ECONOMÍA

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI
Construcción 29/04/2025

La CCI puntualizó que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto

Importaciones de gas fueron 166,4% más altas en 2024
Energía 30/04/2025

Importaciones de gas fueron 166% más altas el año pasado y la producción cayó 9%

Paralelamente, hubo una caída de 9,5% en la producción nacional del combustible, alcanzando 958,8 millones de pies cúbicos diarios frente a 1.058,7 de 2023

Previsión de analistas sobre la tasa de interés oficial
Hacienda 29/04/2025

Analistas prevén una modesta caída en las tasas de interés a 9,45%, tras reunión de abril

La encuesta de Citi reveló que la expectativa se mantiene en ese umbral, aunque cinco de 24 entidades consultadas habla de 9,25%. La flexibilización en los tipos iniciará en mayo