FINANZAS

Factoring y leasing, herramientas para financiación de mipyme

martes, 9 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Asobancaria indicó que, producto de la desaceleración económica y las altas tasas de interés, el sector productivo del país se ha visto en una compleja situación. “En particular, las mipyme presentan mayores niveles de riesgo debido a sus características propias, las cuales les impiden acceder a un crédito formal o tener liquidez y garantías para respaldar prestamos que, en contextos como el actual, podrían convertirse en una vía para solventar los choques macroeconómicos adversos”.

La asociación recordó que la estructura empresarial colombiana está conformada principalmente por mipyme, las cuales representan más de 90% del total de empresas, y cuya generación de empleo representa  67% del total de la economía, razón por la que considera urgente hacer un esquema en el que estas empresas puedan diversificar su fuentes de financiación y dar un mayor uso a herramientas como el factoring y el leasing, las cuales no son muy conocidas en estas compañías.

“El mercado de factoring y leasing ha tenido un avance satisfactorio en los últimos años. El crecimiento promedio de los últimos años para ambas modalidades ha sido a tasas de dos dígitos”, dijo Asobancaria.

MÁS DE FINANZAS

Estafas bancos
Bancos 03/04/2025

Más de 80% de los colombianos en la banca dicen haber recibido mensaje de estafa

Fico, empresa estadounidense de análisis de datos, dijo que esta cifra representó un incremento de 9% a comparación de 2023, frente a los intentos de robos de servicios financieros

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Laboral 03/04/2025

Emisor advierte extrema urgencia en la regulación de su rol en la pensional

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, pidió al Gobierno Nacional mayor aceleración para la implementación regulatoria

Bancos 03/04/2025

Superfinanciera tiene la última palabra para lograr la unión de plataformas de pagos

De aprobarse la integración entre ACH Colombia, redeban y Credibanco, nacería un jugador que suma más de 4.000 millones de operaciones. Expertos cuestionan la alianza