GLOBOECONOMÍA

Con Construdecor, el grupo Falabella ingresó a su quinto mercado

martes, 28 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Poco más de seis meses se demoró Sandro Solari en concretar su primer gran golpe al mando de uno de los mayores conglomerados del retail local. Y es que el principal desafío que asumió el gerente general corporativo de SACI Falabella al llegar a su cargo actual -en noviembre de 2012- fue impulsar el plan de desarrollo de la compañía y analizar nuevas oportunidades de inversión. En ese marco, el objetivo específico era que el grupo arribase a un quinto mercado, que se sumara a su presencia en Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Finalmente lo logró en el área que mejor conoce, el mejoramiento del hogar, con la compra de 50,01% de la brasileña Construdecor, operación que contó con la asesoría de BTG Pactual.

Si bien negociaron por meses, Falabella informó ayer en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros la adquisición de la firma, que opera la marca Dicico. La operación tiene fecha de cierre el próximo 30 de junio, según acordaron las partes.

La adquisición significará un desembolso de US$188,6 millones, de los cuales unos US$ 155 millones serán vía aumento de capital y el diferencial corresponderá al pago por la compra de acciones actualmente existentes.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 03/04/2025

Así ha sido la cronología de los gravámenes impuestos por Trump desde su posesión

Desde el primer día confirmó la creación del Servicio de Ingresos Externo, que serviría para el cobro de aranceles y otros modos de recaudación

Hacienda 03/04/2025

Colombia sigue siendo el tercer país con más inflación de los miembros de la Ocde

El nuevo reporte emitido por la Organización reveló que el costo de vida en los países se desaceleró a 4,5%, desde la cifra de 4,7% de enero

Panamá 01/04/2025

La canadiense First Quantum se retiró del arbitraje sobre la mina de cobre de Panamá

La compañía anunció que acordó suspender el arbitraje con la Cámara de Comercio Internacional que solicitaba compensación por el cierre de Cobre Panamá