GLOBOECONOMÍA

Falabella evalúa Uruguay como quinto mercado para tiendas por departamento

viernes, 4 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

A raíz del complicado momento que atraviesa la economía argentina, y que afecta en cierta forma a las empresas extranjeras asentadas en ese país, diversas firmas han tenido que buscar otros mercados para crecer desde ese país. Ese sería el caso de Falabella, que llegó en 1993 tras realizar su primera incursión internacional. Sin embargo, la operación no ha tenido el mismo crecimiento que han mostrado otras tiendas del retailer en la región, por lo que la compañía estaría evaluando su ingreso a Uruguay, teniendo como base -tanto en management como en know how- su operación trasandina.

Falabella siempre ha confiado en el potencial de Argentina. Tanto así, que tiene una buena cantidad de ejecutivos en ese país a la espera que se puedan concretar nuevos proyectos, pero desde la cabeza del holding están consientes que hay que esperar.

A pesar de ser un país pequeño, Uruguay es uno de los pocos que quedan en América Latina en los que un retailer puede ingresar sin necesariamente comprar o asociarse con algún actor local.

La empresa estaría analizando las posibilidades para reenfocar la capacidad y calidad de ejecutivos que hay en Argentina para trasladarlos a Uruguay, que culturalmente es muy similar a la nación trasandina.

Juan Cúneo, señaló recientemente a DF que Uruguay “no es un país que le vaya a mover mucho a Falabella. ¿Pero por qué no apostar por ellos? El mercado es chico, pero las personas siguen siendo importantes”.

Una gran ventaja que tendrían los ejecutivos de Falabella para tomar la decisión de llegar con tiendas de departamento a Uruguay, sería el conocimiento que han ganado con el reciente arribo de Sodimac al país, además porque esa nación destaca por un desarrollo económico estable y es seguro para invertir.

El gerente general corporativo de Sodimac señaló al momento de llegar a ese país que “Uruguay es un país que venimos estudiando hace varios años y es un mercado muy interesante”.

Según un reciente ranking de la consultora internacional A.T. Kearney, esta nación se ubica como el tercer país más atractivo para desarrollar negocios de retail –comercio minorista–, relegando a China a la cuarta posición en el mundo. La consultora señaló que Uruguay logró subir un punto en el ranking porque el gasto de los consumidores sigue en aumento, y añadió que marcas como Louis Vuitton, Cartier, Yves Saint Laurent, Ermenegildo Zegna, Emporio Armani, GAP y Calvin Klein han abierto tiendas en ese país o planean hacerlo. 

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 31/03/2025

Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial

El Ministro de Economía Luis Caputo volvió a referirse al nuevo acuerdo con el FMI y volvió a ratificar que este será por U$S 20.000 millones brutos

Perú 01/04/2025

Trump impone aranceles a autos, ¿Perú puede encontrar oportunidad con autopartes?

El país inca tiene presencia limitada en el mercado de autopartes, especialmente en envíos a EE.UU., pero esto complicaría más las posibilidades de crecimiento del sector

Hacienda 01/04/2025

Acciones suben y el oro alcanza récord mientras los inversionistas esperan aranceles

El mercado espera con nerviosismo el 2 de abril, día que Trump ha llamado "Día de la Liberación", cuando ha prometido revelar un masivo plan arancelario recíproco