GLOBOECONOMÍA

“No alcanzaremos los Objetivos del Milenio”

jueves, 20 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cristhian Agudelo

Durante su intervención en la undécima versión del Foro Alemán del Banco Mundial, Angela Merkel, canciller alemana, reconoció que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para 2015, quedarán sin alcanzarse en su totalidad, pese a los avances evidenciados en su consecución.

“No alcanzaremos totalmente los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015. Tenemos que seguir haciendo avances”, aseguró la canciller en un discurso reproducido por la agencia de noticas EFE.

Sin embargo, la jefa del Gobierno Alemán también destacó los diferentes logros alcanzados en las últimas dos décadas, como haber sacado de la pobreza extrema a mil millones de personas, haber reducido a la mitad la cifra de quienes no tienen acceso al agua potable en el mundo y los esfuerzos para controlar y atajar la extensión de enfermedades como el sida, el paludismo y la malaria.

“Las declaraciones de Merkel más que la evidenciar un fracaso, muestran la concertación de los enormes desafíos que entraña cubrir esos objetivos. Por eso, no se deben minimizar los logros que se han alcanzado”, explicó Andrés Molano, analista internacional y profesor de la Universidad del Rosario.

Finalmente, Merkel también reconoció que la implementación de los ODM ha sido irregular en términos programáticos y geográficos pues a su juicio, “no tiene sentido cumplir en algunos y no en otros”, aunque en promedio la comunidad internacional pudiese presumir de logros, la meta debe ser que “finalmente los ODM se logren en todos los países”, concluyó.

Los objetivos fueron fijados desde 2000
Los ODM son ocho propósitos básicos en materia de desarrollo humano fijados en el año 2000 y que los 189 países miembros de la ONU acordaron conseguir para el año 2015. Entre ellos figuran erradicar pobreza extrema y hambre, lograr la enseñanza primaria universal, conseguir igualdad entre los géneros y autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, garantizar la conservación del medio ambiente y combatir el sida, paludismo y otras enfermedades.

La opinión

Andrés Molano
Analista Internacional y Profesor de la Universidad del Rosario

“Más que evidenciar un fracaso, las declaraciones de Merkel muestran la concertación de los enormes desafíos que entraña cubrir esos objetivos”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 01/04/2025

Acciones suben y el oro alcanza récord mientras los inversionistas esperan aranceles

El mercado espera con nerviosismo el 2 de abril, día que Trump ha llamado "Día de la Liberación", cuando ha prometido revelar un masivo plan arancelario recíproco

Hacienda 03/04/2025

Trump también apostó por gravar a islas remotas y deshabitadas

Entre los países más afectados se encuentran Lesoto y San Pedro y Miquelón, ambos con aranceles de 50%, seguidos por Camboya (49%), Laos (48%) y Madagascar (47%)

Bandera de Panamá ondeando
Panamá 03/04/2025

Panamá refuerza su economía con medidas para impulsar el comercio internacional

El regulador del mercado chino dijo que llevaría a cabo una revisión antimonopolio sobre el acuerdo del puerto de panameño de acuerdo con una ley que protege la competencia leal