MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La inversión privada en Ciencia, Tecnología e Innovación es baja comparada con países de América Latina y del resto del mundo, a pesar de contar con un cupo de beneficios tributarios de 500 mil millones de pesos con potencial de apalancar inversiones”, explicó Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP.
Este documento Conpes, explica Planeación, es una de las herramientas que se plantearon en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 para duplicar la inversión en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación de 0,5 a 1% del PIB.
Gaviria se refirió a las inversiones calificadas como ciencia, tecnología e innovación por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios (CNBT). En 2014, con un cupo de $500.000 milones, las empresas lograron deducciones tributarias por 347.000 millones, con un disponible de más de 153.000 millones.
“La baja inversión privada se explica, en parte, porque las inversiones en innovación son las más relevantes para los empresarios colombianos, y antes no accedían al beneficio”, explicó Gaviria Muñoz.
Según el artículo 32 de la reforma tributaria del 2014, quienes participen con inversiones en proyectos calificados por el CNBT como de investigación, desarrollo tecnológico o innovación, "tendrán derecho a deducir de su renta, el ciento setenta y cinco por ciento (175%) del valor invertido en dichos proyectos".
Un mayor costo del gas importado frente al nacional, y la insuficiencia de infraestructura de transporte son las principales razones
El presidente de la CCI explicó que los señalamientos del primer mandatario fueron dirigidos a las autoridades que vigilan y supervisan la operación portuaria
En total en el país son 7,3 millones los que viven en arriendo, mientras que los que tienen vivienda propia son cerca de 7,1 millones