MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera de Gobierno todavía no tiene estructurado cuántas empresas podrán entrar a participar. Esta decisión se tomará después de que se consulte con la industria para determinar cuáles serán las reglas adecuadas en el proceso, qué precios y qué condiciones habrá.
Hasta el momento, lo que se tiene definido es el espectro. En la subasta habrá frecuencias de 700 Megahertz y habrá 90 Megahertz de banda para poder licitar.
En la exposición de los resultados del Plan Vive Digital y la presentación de la segunda fase de este proyecto para el periodo 2014-2018 se habló de la masificación del 4G para el próximo cuatrienio. Sin embargo, la misma estaría limitada por el costo de los equipos que ofrecen los operadores para esta nueva generación.
Para Molano, “la mejor regulación es la competencia, en ella, el usuario escoge quién le ofrece el mejor precio y el mejor servicio. Por eso, el Ministerio ha hecho que existan más operadores, para que el usuario no esté atado; hemos definido la portabilidad numérica, ahora no se pueden bloquear las bandas de los celulares”.
Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento
Según datos de Migración Colombia, en primer bimestre de 2025 hubo una caída de 0,8% de connacionales que viajaron al exterior
El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo