MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque no en todos los casos se puede hacer la comparación entre el desempeño de 2014 y 2015 (por la conversión a las normas Niif), en términos generales fue un buen año para los bancos.
En ese sentido, bancos como Davivienda y Caja Social, que incrementaron en más de 20% sus utilidades en 2015 fueron destacados. Además, de acuerdo con el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, aún con la reducción en el crecimiento económico de Colombia, y de la subida de tasas del Banco de la República (la tasa de interés de intervención está en 7%), el gremio espera que haya un crecimiento real en la demanda de crédito de cerca de 6%.
Sin embargo, este buen panorama de los bancos no cubre a todo el sector financiero. Como se vio en los datos de la Superfinanciera, y como reconoció el presidente del gremio de los fondos privados (Asofondos), Santiago Montenegro, la caída de cerca de 25% en el Colcap (principal índice de la Bolsa) hizo que la rentabilidad de los fondos fuera negativa en términos reales durante 2015, y en ese contexto, Protección fue el único fondo que ganó más el año pasado que en 2014.
Para la SIC, esta compañía estableció unas barreras "desproporcionadas", las cuales terminaron restringiendo la participación de actores del mercado
La institución dijo que el aumento ha generado presión considerable sobre los recursos físicos, tecnológicos y humanos del servicio,
La empresa dijo que no tiene conocimiento de denuncias en su contra y que no ha culminado la selección del subcontratista de la obra