MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la Convención Bancaria de este año, que clausuró el pasado 19 de junio, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, reveló que el Ministerio de Hacienda tenía listo el cambio de normatividad. “La financiación de la infraestructura es prenda de garantía y buena inversión para los fondos de pensiones, como ocurrió particularmente en Chile. El decreto les permitirá destinar estos importantes recursos en proyectos con muy buenos retornos a la inversión, lo cual beneficiará a todos sus afiliados”, expresó en ese momento Vargas Lleras.
Ayer la cartera de Hacienda expidió el Decreto 1385 de 2015 que amplía la capacidad de financiación de los proyectos de infraestructura por parte de los fondos de pensiones y de las compañías aseguradoras de vida.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el decreto ajusta el régimen de estas instituciones, permitiendo la inversión en fondos de capital privado con activos de infraestructura emitidos por entidades vinculadas a la administradora. “Con este decreto se complementan las medidas establecidas por medio del decreto 816 de 2014 y se facilita la materialización de una demanda potencial de $8,4 billones para financiar proyectos de infraestructura”, señala el Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar que a la inversión que adelanten los fondos de pensiones se sumarán los $28 billones que aportarán Davivienda, Bancolombia y Grupo Aval, para las financiación de los proyectos de infraestructura. El plan que adelanta el Gobierno incluye, además de vías, puertos, aeropuertos, y líneas férreas, con inversiones estimadas en $70 billones.
Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento
Según datos de Migración Colombia, en primer bimestre de 2025 hubo una caída de 0,8% de connacionales que viajaron al exterior
El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo