MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La idea nació de la conciencia de que los pequeños productores son esenciales para la producción colombiana, ya que más de 2 millones son responsables de 75% de la comida que llega diariamente a Bogotá y que sin embargo reciben precios más bajos a comparación de intermediarios y grandes competidores, y cuentan con acceso limitado a créditos.
“Esta iniciativa es innovadora porque nos ha permitido llegar a esas zonas del país donde antes no había acceso a la tecnología, además tiene un pilar estratégico que está fundamentado en la educación, por eso seguramente será un proyecto que se va a replicar en otros países”, resaltó Marcela Carrasco, presidenta de MasterCard para Colombia y Ecuador.
Como parte de este plan de inclusión financiera en el sector rural del país, también se creó el modelo mSourcing (abastecimiento móvil), que permite a restaurantes, supermercados y otras empresas mayoristas hacer pedidos electrónicos a cooperativas de pequeños agricultores, mejorando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado, agilizando los pagos y brindando retroalimentación individual de los productos para fortalecer la asistencia técnica.
“El respaldo de MasterCard nos permitió establecer un centro de innovación para desarrollar, probar y diseñar soluciones móviles que conecten a pequeños productores con servicios de extensión agrícola, financiamiento y mercados”, resaltó Fernando Henao gerente para Colombia de Grameen.
De aprobarse la integración entre ACH Colombia, redeban y Credibanco, nacería un jugador que suma más de 4.000 millones de operaciones. Expertos cuestionan la alianza
Los futuros del Brent se desplomaban US$5,72, o un 8,2%, a US$64,62 por barril, mientras que la referencia WTI perdía US$5,90
El Ebitda de la entidad fue de US$64,9 millones, mostrando un crecimiento de 28%, un margen de 44% e ingresos por US$147,6 millones