MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dicho documento se va a organizar, estructurar y articular en las próximas semanas y tendrá como base los resultados del Censo Nacional Agropecuario. Uno de los primeros retos le apunta a incrementar el número de hectáreas sembradas en soya o maíz, así como su productividad, dado que son un importante insumo para actividades pecuarias.
“Estamos escogiendo unos productos específicos que hoy estamos importando, para sembrarlos, entre esos está, la soya y el maíz, ya que son cinco millones de toneladas las que importamos al año”, agregó el ministro.
Los otros productos que se priorizan son hortalizas, cereales, cebadas, frijol, arveja, lenteja, entre otros que harán parte de la meta del millón de hectáreas que el Gobierno se ha propuesto sembrar lo que queda del cuatrienio.
“Con estos 10 productos que vamos a priorizar, cubrimos 90% de lo que se está importando hoy”, señaló Iragorri.
El valor de la deuda externa va en incremento, el monto para el primer mes del año se ubicó en US$202.010 millones, 48,23% del PIB
Gustavo Petro dio un mensaje a los líderes de la región a actuar de manera conjunta y abrirse a nuevas oportunidades comerciales
Fedecafé también destacó el alza anual pues entre abril de 2024 y marzo de 2025, los productores alcanzaron 15 millones de sacos