MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Es fundamental unir esfuerzos de cooperación regional para competir unidos, necesitamos acciones hoy para dinamizar esta industria, es por ello que tenemos que fortalecer los procesos nacionales de industrialización que permitan alejar a las economías regionales de las crisis derivadas de la oscilación de los precios del petróleo”, afirmó Sergio Echabarrena, presidente de Capipe, la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética.
La nuevo organización trabajará en el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas de América, identificando de esta manera procesos que reduzcan los costos de operación y se conozcan las mejores prácticas en la industria, los avances tecnológicos e innovaciones en desarrollo para la exploración y producción a nivel regional.
“Estas sinergias nos permitirán que en el futuro, y en un escenario más positivo de precios del crudo, las cámaras hayan fortalecido a las empresas que agrupan, de modo que puedan atender, de manera cohesionada, las operaciones, producciones y demandadas”, destacó Antonio Juárez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac).
Finalmente, Rubén Darío Lizarralde Montoya, presidente de Campetrol, indicó que el nacimiento de esta Confederación “permitirá fortalecer a las empresas agremiadas a cada una de las cámaras, con el fin de encontrar socios, no solo en la región, sino en los países del mundo donde existe actividad extractiva”.
El mandatario también aseguró que el desarrollo del capitalismo y la economía popular fue detenido por la decisión del Banco de la República, en cuanto al "alza de las tasas de interés"
La medida se posterga hasta septiembre de este año; el anuncio se dio luego de distintas reuniones entre ambos gobiernos
El día con más llegadas será el jueves con 1.135 pasajeros, mientras que el mayor número de salidas para el domingo con 1.729