MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Con el fin de llevar a cabo este creativo proyecto, se realizó una rigurosa investigación durante varios años, que permitió dar origen a las cartillas y a los Juegos SAI (saber ancestral Indígena). Estos cuentan con objetos, escenarios y elementos propios de cada cultura indígena.
Padres e hijos podrán aprender de creativas y bellas animaciones, las tradiciones de los Kogui, Emberá, Sikuani, Curripaco, wayúu, Huitoto, Misak, los Kuna y muchos más”, señalan los creadores del proyecto.
Todas las personas que estén interesadas en informarse más sobre estas comunidades ancestrales podrán descargar cuatro videojuegos en GooglePlay y AppleStore, los cuales han sido desarrollados por Colombia Games. En estas actividades interactivas los niños podrán aprender de la mitología indígena, conocer historias como el origen del fuego y el agua, el rol de los animales en el saber popular indígena y su tradición oral. También podrán conocer las características estéticas y visuales propias de cada etnia indígena, con las que cada jugador aprenderá a distinguir las diferentes culturas de las comunidades, su vestuario y la manera en la que emplean su cuerpo y el arte para expresarse.
Cecilia Duque, directora del proyecto, aseguró que es muy importante compartir este conocimiento en toda la geografía colombiana, para que todos los niños y niñas puedan “lograr a través del juego tener la capacidad de identificar cada cultura indígena, este es uno de los grandes objetivos que tiene este proyecto.
MAC Cosmetics presenta sus nuevos productos inspirados en la última tecnología y enfocados a las nuevas formas de expresión estética
Max Verstappen, de Red Bull, recibió una penalización de 10 segundos y quedó en último lugar
Reuss no se pronunció sobre el costo del proyecto de F1, que lleva mucho tiempo gestándose con Cadillac