Cifras y datos de la oferta laboral en Colombia
LABORAL

Colombia lidera con el mayor número de casos de deshonestidad laboral en la región

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Cifras y datos de la oferta laboral en Colombia

Foto: Gráfico LR

La integridad laboral se ha convertido en un desafío estructural tanto para el mercado laboral colombiano como latinoamericano

En Colombia, varias personas se encuentran en la búsqueda constante de empleo, pero no todas logran obtenerlo. Una de las principales razones es la falta de transparencia o irregularidades que se presentan durante estos procesos de selección, y está demostrado.

Es decir, el panorama de empleo enfrenta el desafío de la integridad laboral. Según el Reporte de Integridad Laboral 2024 de Midot, 270.000 candidatos fueron descartados de procesos de contratación por no cumplir con estándares mínimos de integridad, lo que convierte al país en líder de este fenómeno en Latinoamérica.

Este dato adquiere mayor relevancia al considerar que la tasa de desempleo nacional se ubicaba en 10,3% en junio, según cifras del Dane.

El informe, basado en la evaluación IntegriTest aplicada a 1,5 millones de candidatos en la región, reveló que 18% de los aspirantes colombianos fueron calificados como "no recomendados", mientras que 2% intentó manipular los resultados de la prueba.

A pesar de que estas situaciones no solo se presentan en Colombia, estos niveles superan los de otros países como Perú (17% no recomendados, 1% manipulaciones) y México (16% no recomendados, 1% manipulaciones).

Entre las irregularidades detectadas por Midot destacan alteraciones en datos personales y laborales. Los candidatos suelen exagerar o falsificar información sobre formación académica, experiencia previa y duración en empleos anteriores. También se detectaron inconsistencias en los grados académicos o niveles de especialización reportados.

Fernando Calderón, director regional de Midot, atribuye esta conducta a los desafíos económicos que enfrentan los buscadores de empleo. Explica que la necesidad de tener un trabajo los lleva a mentir y manipular las pruebas.

LOS CONTRASTES

  • Fernando CalderónManagin director de Midot para Latinoamérica

    "La necesidad de empleo estable en contextos de inestabilidad económica o informalidad laboral, moldean actitudes de los buscadores de trabajo y producto de ellos puede ser mentir y manipular pruebas laborales”.

El problema de la integridad no se limita solo a los candidatos. Según el reporte, 2 de cada 10 directivos en las empresas cometen actos poco éticos, como fraudes o robos.

Las cifras de la Asociación de Certificadores de Fraude, Acfe, reflejan el impacto económico de estas conductas según el nivel jerárquico. Primero están los colaboradores, que generan pérdidas promedio de US$30.000 por caso, luego los gerentes o coordinadores con US$300.000, y por último los dueños o ejecutivos hasta US$675.000 por caso.

El impacto financiero es directamente proporcional al nivel jerárquico del perpetrador, haciendo crucial implementar estrategias de control y monitoreo en todos los niveles de las organizaciones.

Para enfrentar este problema, Calderón subraya la importancia de crear una cultura organizacional basada en tres pilares: cumplimiento de leyes y regulaciones, transparencia en todas las operaciones, y responsabilidad con colegas, clientes y proveedores.

El managin director enfatiza que "la tolerancia cero hacia las conductas indebidas y el liderazgo ético son esenciales para mantener la integridad empresarial".

MÁS DE ALTA GERENCIA

Solo dos de cada 10 mujeres negocian su oferta laboral y aumenta brecha de género
Laboral 28/03/2025

Solo dos de cada 10 mujeres negocian su oferta laboral y aumenta brecha de género

Solo dos de cada 10 mujeres deciden dar este paso crucial, una cifra que evidencia las barreras que persisten en el acceso equitativo

Capacitaciones empresariales online
Laboral 28/03/2025

Formación del personal logra una retención de hasta 38%

Plataformas de aprendizaje online ofrecen planes empresariales que dan acceso a miles de cursos, una opción para mejorar la productividad y retención de personal

Laboral 28/03/2025

Estudio de la WEF Prevé que para 2030 habrá alrededor de 78 millones de nuevos empleos

Según un estudio del Foro económico mundial, el acceso a las nuevas oportunidades laborales dependerá del desarrollo de aptitudes de los empleados