MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los trabajos más aburridos y su remuneración.
El primero de la lista este entre los siete mejor pagados en el mundo con sueldos de enganche que van desde US$65.000 al año
Si a un niño le preguntaran qué sueña ser cuando crezca, muy seguramente, muchos de ellos mencionarán labores emocionantes o arriesgadas como piloto, futbolista, chef o veterinario. Es muy probable que en su mente no exista un impulso eufórico por convertirse en analista de datos, de hecho, quizás no sepa qué significa eso de analizar datos.
La Universidad de Essex, en Reino Unido, publicó recientemente el informe titulado Boring People: Stereotype Characteristics, Interpersonal Attributions, and Social Reactions, que en español se traduce como Gente aburrida: Características estereotipadas, atribuciones interpersonales y reacciones sociales.
Después de analizar las respuestas de 500 participantes sobre su percepción frente a diversas profesiones, los autores del estudio encontraron que, efectivamente, el trabajo más aburrido del mundo —y el que encabeza el top cinco de este anti ranking— es el análisis de datos. Los incluidos en el sondeo no encuentran nada atractivo pasar horas revisando hojas de cálculo, cifras y gráficos para que las organizaciones tomen decisiones estratégicas.
A pesar de no tener popularidad, según firmas expertas en talento humano, está entre los siete trabajos mejor pagados en economías desarrolladas. De acuerdo con SQL, los analistas de datos empiezan la vida laboral con sueldos de entre US$65.000 y US$75.000 al año, al cambio vigente para Colombia, ese monto se traduce en unos $267,9 millones, muy lejos del promedio anual que devengan estos trabajadores en el mercado local.
El escalafón lo completan, en su orden, los trabajos de contador, especialista fiscal, trabajador de seguros y limpieza. Todos ellos tienen un factor común: son repetitivos y se basan, con excepción del aseo, en realizar revisiones, diagnósticos y ordenar grandes flujos de información y cifras.
Una pesquisa para el mercado laboral colombiano indica que, entre estas labores impopulares, los expertos fiscales tienen la mejor remuneración, con pagos anuales que ascienden a $54,6 millones, en promedio.
Los aseguradores y contadores está en un empate pecuniario, con sueldos anuales promedio de $28,7 millones, aunque en el rango elevado se separan y los primeros pueden ingresar hasta $60 millones, mientras que los segundos suben a $42 millones, pero son cifras variables, dado que existen profesionales en estas áreas que se desempeñan para varios clientes y pueden ganar mucho más.
Pese a que el analista de datos es muy valorado en países desarrollados, en Colombia, el pico salarial está por el orden de $45,4 millones. Y finalmente, quienes se desempeñan en oficios varios tienen un salario anual promedio por encima de $15,5 millones.
Como bien queda claro desde el principio, esto solo es un tema de percepción y, aunque no son los empleos que inmortaliza la cultura popular, quienes los desempeñan son muy necesarios para la sociedad.
La literatura económica también ha señalado que las personalidades introvertidas son más compatibles con este tipo de empleos, pues no se necesita un alto grado de interacción con otros y, en esa medida, calzan perfecto a quienes prefieren actividades individuales.
¿Hay que evitar los trabajos aburridos? Lo aburrido es subjetivo y depende cada persona, hay contadores, analistas de datos y revisores fiscales que disfrutan sus profesiones. El problema llega cuando alguien desempeña alguna de estas tareas por mera obligación y sin una gota de amor por lo que hace. En esas condiciones, a juicio de los expertos, es más factible que llegue el llamado síndrome del Bornout o trabajador agotado.
Además, todos los empleos tienen su dosis de dificultad y hay momentos en los que también pueden ser monótonos.
La gestión del talento es desde hace tiempo más que un área de soporte, convirtiéndose un pilar estratégico de crecimiento y sostenibilidad organizacional
Diario Expansión reveló que la falta de oportunidades de desarrollo profesional es un problema para 47% de los trabajadores
Expertos en bienestar recomiendan que durante la jornada laboral se realicen dos pausas activas para dar descanso al cuerpo y la mete