INDUSTRIA

Conozca tres empresarios que convirtieron el fracaso en un éxito: ¿Cuál fue la clave?

martes, 30 de mayo de 2023

Larry Ellison. Foto: Bloomberg

La República Más

Compartimos tres historias de éxito de empresarios que tuvieron que sobreponerse al fracaso de sus proyectos para convertirse en ejemplos

El Economista - Ciudad de México

Al momento de emprender y buscar convertirse en empresario, se inicia con la ilusión de triunfar y gradualmente alcanzar el éxito; sin embargo, el camino está lleno de circunstancias y situaciones que probablemente eviten que se llegue a ese punto, las posibilidades de fracasar son latentes y más en un mercado tan competitivo y cambiante en el que vivimos actualmente, pero ¿estás listo para enfrentarlo?

Fracasar en un proyecto puede ser algo frustrante y desalentador, entender que es parte de la vida y los negocios puede ser difícil de digerir, pero al mismo tiempo, si ponemos atención a los empresarios más exitosos, dirán que el fracaso ha sido parte del camino, incluso Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, dijo una frase icónica que hay que tener muy presente: “El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”.

Esta frase hace referencia directamente a la constancia y perseverancia que se le tiene que poner a un negocio, o bien de seguir intentándolo en caso de que las cosas no salgan bien, entre las peculiaridades que tienen en común las personas que han alcanzado el éxito, está el que nunca se dieron por vencidas. Arturo Elías Ayub habló en sus redes sociales de la importancia de no desanimarse.

“Vas a tener mil fracasos y mil caídas, yo no puedo contar las veces que me la he partido emprendiendo y haciendo negocios. El chiste es aprender de cada fracaso, aprende de cada caída, levántate con más ganas y di, ‘voy para adelante’. Ahora, sí te caes todo el tiempo y ves que no jala, lo que tienes que hacer es cambiar de negocio. Pero aprovecha las caídas para que sean un gran aprendizaje, entre más veces te caigas, más te servirá para ir hacia adelante”.

En este sentido, compartimos tres historias de éxito de empresarios que tuvieron que sobreponerse al fracaso de sus proyectos, para después convertirse en ejemplos de lucha e íconos del mundo empresarial.

Larry Ellison

En 1977, junto con dos socios más, Larry Ellison fundó Software Development Laboratories, una empresa que se dedicaba a dar consultorías y desarrollar softwares a la medida, unos años más tarde se especializarían en bases de datos estandarizadas y para 1982 se cambió el nombre a Oracle Systems Corporation.

El proyecto fue creciendo y en 1986 ingresaron a la Bolsa de Valores para vender acciones, pero diversos errores en los cálculos de las ganancias de quienes habían adquirido participación, llevaron a Oracle a rectificar sus informes de ganancias dos veces, lo que resultó en múltiples demandas, juicios colectivos y problemas con los reguladores bursátiles.

Derivado de estas circunstancias, la empresa se vio en la necesidad de despedir a 400 empleados y estuvo a un paso de la banca rota, vivió una reestructuración en la parte administrativa, en medio de los esfuerzos por sobrevivir lanzaron Oracle 7 en 1992, el cual fue un éxito y ayudó a que la compañía resurgiera de sus cenizas.

Sir Frank Williams

Fundador de una de las escuderías más exitosas e icónicas de la Fórmula 1, Frank Williams tuvo que pasar por muchas adversidades antes de convertirse en el exitoso dueño y director de su propio equipo.

No tenía el talento suficiente como piloto y decidió seguir como mecánico, su talento para construir autos lo llevó a fundar en 1967, Frank Williams Racing Cars, invirtió el dinero que había ganado como distribuidor de Campbell Soup.

Sus autos compitieron en Formula 3 y Formula 2, para 1969 llegó a la Formula 1; sin embargo, un año más tarde, Piers Courage, quien pilotaba su auto, falleció en el Gran Premio de Países Bajos, dando un duro golpe a la modesta escudería, que terminó enfrentando problemas económicos debido a que el deporte cada vez era una actividad más cara y complicada de mantener a flote si no se tenía un respaldo económico y terminó vendiendo el equipo a un empresario canadiense.

Fueron años complicados en los que no tenía empleo y su esposa tuvo, en algún momento, que mantener las necesidades económicas de su hogar, pero logró reinventarse y junto a Patrick Head fundaron Williams Grand Prix Engineering en 1977.

Entendieron como funcionaba el mercado de la Fórmula 1 y obtuvieron patrocinios y acuerdos comerciales que les dieron la estabilidad económica necesaria. En su historia han conseguido un total de nueve Campeonatos Mundiales de Constructores, con 113 victorias y siete Campeonatos de Pilotos.

Henry Ford

Es considerado uno de los empresarios más grandes de los Estados Unidos, actualmente su nombre sigue vigente y es referencia en la industria automotriz, pero no todo fue perfecto y su consolidación le costó años de esfuerzo y constantes fracasos, convirtiéndose en un ejemplo de perseverancia y constancia.

En 1899 fundó su primera compañía de automóviles donde diseñó el primer vehículo impulsado a gasolina, el cuadriciclo; sin embargo, había muchas quejas por la mala calidad en los materiales y su funcionamiento. Producir autos era muy costoso y no se vendían con el ritmo necesario para convertirse en un proyecto viable, por lo que tuvo que cerrar su compañía algunos años más tarde.

Fue un revés fuerte, pero no lo detuvo, fundó en 1913 Ford Motor Company, donde creó y desarrolló una línea de producción masiva, capaz de crear con mayor velocidad los vehículos. Crearon el modelo T, el cual llegó a representar la mitad del parque vehicular de los Estados Unidos.

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 02/04/2025

Al menos 51% de empresas no asumen las expectativas salariales de los empleados

Diario Expansión reveló que la falta de oportunidades de desarrollo profesional es un problema para 47% de los trabajadores

Pausas activas
Laboral 02/04/2025

Dar un paseo y comer un snack entre las pausas activas que puede hacer en el trabajo

Expertos en bienestar recomiendan que durante la jornada laboral se realicen dos pausas activas para dar descanso al cuerpo y la mete

A través de su liderazgo en Tiendas Ísimo, Eliana Franco ha demostrado que la gestión del talento no es un área aislada, sino un factor determinante en la transformación y competitividad de las organizaciones.
Contenido patrocinado 02/04/2025

El liderazgo en talento humano: un motor de transformación para las organizaciones

La gestión del talento es desde hace tiempo más que un área de soporte, convirtiéndose un pilar estratégico de crecimiento y sostenibilidad organizacional