MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El estudio examina cómo se comportan, qué prefieren y qué obstáculos enfrentan los inversionistas minoristas en 13 mercados alrededor del mundo
El informe 2024 Global Retail Investor Outlook, creado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Boston Consulting Group y Robinhood Markets, examina cómo se comportan, qué prefieren y qué obstáculos enfrentan los inversionistas minoristas en 13 mercados alrededor del mundo. Este estudio, que incluyó a 13.036 encuestados, destaca cuatro tendencias clave que están cambiando la forma en que los individuos participan en los mercados de capitales.
Los inversionistas minoristas son cada vez más diversos en cuanto a edad, género y ubicación. Las generaciones más jóvenes, como la Generación Z y los Millennials, están mostrando un interés temprano en el mundo financiero, con 58% de ellos comenzando a aprender sobre inversiones antes de entrar al mercado laboral, en comparación con solo 21% de los Baby Boomers.
Además, los inversores de economías emergentes, como India y Brasil, están ganando terreno, impulsados por innovaciones tecnológicas y el auge de las plataformas digitales.
Entre 2021 y 2024, la inflación ha reducido el ingreso disponible de muchas familias, lo que ha llevado a un enfoque más fuerte en objetivos financieros a corto plazo. Un 46% de quienes no invierten mencionaron la falta de dinero como la principal razón para no participar en los mercados.
A pesar de esto, el 52% de los inversores revisa y ajusta su cartera al menos una vez al mes, lo que muestra una actitud proactiva ante la incertidumbre económica.
La democratización del acceso a los mercados de capitales ha sido posible gracias a plataformas de trading de bajo costo y herramientas tecnológicas. Sin embargo, 21% de los inversores se siente incómodo con ciertos productos debido a su percepción de imprevisibilidad.
Además, 84% de los encuestados prefiere mantener sus inversiones en mercados locales, mientras que solo 44% se atreve a diversificar a nivel internacional, lo que sugiere un claro sesgo hacia lo familiar.
El papel de la inteligencia artificial está revolucionando la gestión financiera personalizada. Un 28% de los inversores utiliza chatbots impulsados por IA para obtener asesoramiento financiero, y 41% de los encuestados en economías emergentes confiaría en un asistente de IA para gestionar sus inversiones. Sin embargo, todavía hay preocupaciones sobre la privacidad de los datos y los posibles sesgos en los algoritmos.