MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
IT y computación, los sectores con más vacantes laborales disponibles en 2025
Un informe de la consultora puertorriqueña Flexjobs evaluó cuáles son las profesiones más demandadas para trabajar este año
Si bien a lo largo de los años, el avance de la tecnología impactó en la creación y ejecución de puestos de trabajo, la llegada de la inteligencia artificial parece marcar un precedente único, por lo cual su implementación resulta crucial para el futuro laboral inmediato.
La disrupción de esta tecnología supone un antecedente como lo fue la pandemia por covid-19, que representó un repunte en el teletrabajo o trabajo en casa como modalidad predilecta de las compañías.
Esta es una de las conclusiones del nuevo reporte de la consultora FlexJobs, que aseguró que para este año, el trabajo remoto, al margen del avance de las tecnologías de inteligencia artificial, se mantendrá como una de las prioridades claras de los trabajadores en el mundo.
“El trabajo a distancia sigue siendo una prioridad entre los profesionales modernos, y muchos declaran que el trabajo a distancia es su modalidad de trabajo ideal y el factor que consideran más importante en un empleo. De hecho, ante la obligación de volver a la oficina, muchos trabajadores están dispuestos a dejar su empleo actual en busca de oportunidades de trabajo remoto y culturas empresariales más saludables”, se lee en el informe de la firma de consultoría.
En este sentido, la consultora elaboró un estudio con las 100 mejores compañías para trabajar remotamente en 2025, donde resaltaron las firmas Working Solutions, Liveops y UnitedHealth Group encabezando el podio del listado.
“Por segundo año consecutivo, Working Solutions obtuvo el primer puesto en la lista Top 100 de FlexJobs. Además de ofrecer oportunidades de trabajo desde casa en atención al cliente, Working Solutions ha contratado para trabajos remotos en consultoría, gestión de proyectos y ventas”, indicó la consultora FlexJobs.
Ampliando hasta el top 10 se encuentran las empresas Kelly; Telus; Robert Half International; Prime Therapeutics; Transcom; BCD Travel y Amplify Education.
Otras firmas de renombre también aparecen como Wallmart, Verizon, Pinterest, NBC Universal, GitLab, Nielsen, Mitsubishi, Axon, Colgate-Palmolive, Philips, Pearsons.
Según el conteo del documento, las profesiones más demandadas para trabajar en remoto están relacionadas con tecnologías de la información o, bien, mercadeo.
De hecho, tecnología de la información y computación; gestión de proyectos y desarrollo empresarial son las tres profesiones que encabezan este listado de las más solicitadas.
“Históricamente, esta categoría de tecnologías de la información y computación, ha sido líder en el mercado de trabajo a distancia y se considera uno de los campos más sólidos y prometedores para los empleos desde casa”, analizó el reporte de la consultora FlexJobs.
Luego se encuentran operaciones, finanzas y contabilidad, salud y servicios médicos, ventas, atención al cliente, comunicaciones y mercadeo digital.
“Sin embargo, todas las categorías principales mostraron un crecimiento constante a lo largo de 2024, lo que subraya la demanda de talento remoto en una amplia variedad de sectores. Mientras que la gestión de proyectos y las operaciones se mantuvieron relativamente estables en cuanto a oportunidades de empleo remoto, tanto la contabilidad y las finanzas como el marketing crecieron más de 30% durante el último año”, concluye el reporte de la consultora laboral de origen puertorriqueño.
En un informe de enero publicado por el Foro Económico Mundial, WEF en inglés, aseguró que la transformación tecnológica, la fragmentación geopolítica, la incierta economía, los cambios demográficos y la transición energética, por separado y en combinación, son los principales potenciadores que moldearán el mercado laboral en el próximo quinquenio.
De hecho, el estudio plantea que la ampliación del acceso digital será la tendencia más transformadora de cara a 2030. Además, 60% de los empleadores consideran que transformará su negocio en este lapso.
El avance más significativo se evidenciará en los sectores de inteligencia artificial e información (86%); seguido de robótica y automatización (58%) y generación, almacenamiento y distribución de energía (41%).
“Se espera que estas tendencias tengan un efecto divergente en el empleo, impulsando tanto los puestos que más crecen y los que más disminuyen, e incrementado la demanda de competencias relacionadas con la tecnología, como IA y big data ciberseguridad y alfabetización tecnológica”, se lee en el texto.
En cuanto a las condiciones económicas, al margen de la mejora en la macroeconomía global, el aumento del costo de vida es la segunda tendencia que moldeará el mercado laboral rumbo hacia la próxima década de 2030.
De hecho, como plantea el documento, “más de la mitad” de los empresarios están considerando que moldeará sus estructuras laborales.
El cambio climático es la tercera tendencia y su adaptabilidad en particular, es lo que más preocupa a más de 40% de los empresarios en el mundo.
En un estudio, la firma Cornerstone Colombia indentificó que, en el nuevo rol de las compañías, ante los cambios tecnológicos, el área de Talento Humano o de Recursos Humanos, tiene tres retos particulares.
El primero de ellos es la gestión del talento de cara hacia un futuro automatizado por la tecnología; la atracción y la fidelización intergeneracional de los colaboradores y, por último la sostenibilidad como factor de atracción y fidelización. “El futuro del trabajo no se trata solo de adaptarse, sino de liderar la transformación”, dijo Lina Sintes, directora general de la firma.
Diario Expansión reveló que la falta de oportunidades de desarrollo profesional es un problema para 47% de los trabajadores
Expertos en bienestar recomiendan que durante la jornada laboral se realicen dos pausas activas para dar descanso al cuerpo y la mete