MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las mejores universidades para estudiar finanzas
Los Andes, la Nacional y La Javeriana están entre las mejores instituciones del país para estudiar carreras y posgrados vinculados al sector financiero
La base de todo éxito profesional está en el conocimiento que se potencia con los estudios. Una buena preparación académica contribuye en gran parte al desarrollo de los planes ejecutivos que tengan las personas, ya sea para aportar sus conocimientos a compañías establecidas o para emprender su propio camino.
Si se quiere ayudar a mantener los pilares de una empresa o construir una compañía, estudiar carreras financieras o afines es lo ideal, pues la parte económica siempre será el motor de cualquier proyecto o plan, una persona capacitada para tomar importantes decisiones sobre esta área siempre será esencial para el éxito financiero.
Aunque la disciplina y el compromiso allanan parte del camino, escoger los sitios académicos también es fundamental para nutrir esos conocimientos que se han adquirido previamente, pero que se potenciarán y valorarán en el área académica.
Por ello, no es en vano que se crearon los rankings mundiales como el de la compañía británica especializada en educación Quacquarelli Symonds, QS, para medir el nivel académico y de desarrollo de las universidades. Esta medición que tiene distintas áreas,calificó a las mejores universidades que brindan el mejor desarrollo académico como lo son: La Universidad de Los Andes, la Universidad Nacional y la U. Javeriana.
Las tres universidades que se situaron entre las mejores 300 académicas del ranking global cuentan con programas de pregrado y posgrado en carreras relacionadas con las finanzas. La Universidad de Los Andes está posicionada como una de las mejores casas de estudio del país, uno de los aspectos que más la hicieron destacar en esta lista de la compañía es el nivel de empleabilidad que tienen para los egresados, en este aspecto logró una calificación de 78 puntos, respecto a la reputación académica logró un puntaje de 67 unidades. Por eso se situó entre las mejores 150 universidades en todo el mundo.
Por ejemplo, Los Andes ofrece una especialización de administración financiera que dura aproximadamente un año. El formato de pagos es por crédito, este posgrado cuenta con 20 créditos y cada uno tiene un valor de $1.950.000.
La segunda universidad que sobresale es la Nacional que se encuentra entre las mejores 200 universidades globales, se destacó también por la empleabilidad con una calificación de 75,7 puntos. Además, logró un puntaje de 62 en la reputación académica.
Aunque es una casa de estudios pública, se deben tomar en cuenta algunos pagos que se calculan por puntos y una póliza, por ejemplo, un punto vale el día de un salario mínimo legal vigente, un semestre vale 220 puntos más $25.000 de póliza.
En tercer lugar se encuentra la Universidad Javeriana, que está valorada entre las mejores 300 universidades que ofrecen títulos financieros. En la calificación logró un puntaje que ronda los 73,5 en empleabilidad mientras que en la calificación académica fue de 58,5 puntos.
Ofrece la carrera de Contaduría Pública que por semestre tiene un valor de $9,06 millones.
Solo dos de cada 10 mujeres deciden dar este paso crucial, una cifra que evidencia las barreras que persisten en el acceso equitativo