.
Retorno inversión educativa en Estados Unidos
EDUCACIÓN

Las universidades con el mayor retorno de inversión para estudiar en Estados Unidos

viernes, 31 de mayo de 2024

Retorno inversión educativa en Estados Unidos

Foto: Gráfico LR

El informe state opportunity index mostró que 74% de los graduados de bachelor’s degree en EE.UU. gana al menos US$50.000 al año durante la década posterior

Una incógnita que surge al evaluar la decisión de iniciar estudios de educación superior es saber si el esfuerzo económico que se requiere va a ser retribuido en la vida laboral, y más si se quiere estudiar en otro país.

Strada Education Foundation publicó el informe State Opportunity Index en el cual se evaluó el retorno de inversión, ROI, de los estudiantes de diferentes universidades en Estados Unidos. El estudio determinó que los nuevos graduados necesitan ganar al menos US$50.000 al año, en promedio, durante la primera década fuera de la institución para que se pueda determinar que la inversión valió la pena, y este escenario se da en 74% de los graduados de bachelor’s degree en el país.

Adicional, el salario medio en 2023 para los egresados de una licenciatura con entre 22 y 27 años fue de US$60.000, mientras que el salario promedio de las personas del mismo rango de edad que solo se graduaron de una escuela secundaria corresponde a US$36.000.

Retorno inversión educativa en Estados Unidos
Gráfico LR

Los estados que tienen mayor porcentaje de graduados de bachelor’s degree en universidades estatales con un retorno positivo de inversión son Washington D.C. (86%), Nueva York (82%), California (81%), y Arizona, Delaware, Maryland y Washington, con 78%. “Mientras se esté por encima de los US$50.000, incluso en los estados más caros, seguirá teniendo ese retorno positivo de la inversión”, dijo la vicepresidenta de investigación de Strada, Nichole Torpey-Saboe.

Basados este análisis estatal, The Wall Street Journal señaló que entre las universidades donde es más probable obtener un retorno positivo de la inversión son la Universidad de Missouri-Kansas City, la Universidad Estatal de Nuevo México, la Universidad de Michigan, la Universidad de Houston y la Universidad de Utah. En estas, los egresados han comentado tener salarios anuales que van desde US$75.000 a US$110.000.

¿Cómo retornar la inversión?

Un factor que señala Strada para lograr el retorno son las pasantías y la orientación profesional que ofrecen las instituciones. Pero Adriana Angarita, presidente de Inn.Kind Foro internacional de Educación Superior, señaló que también dependerá del trabajo del estudiante hacer parte de esos favorables porcentajes de retorno de inversión, y más si es una persona que viajó al país con la aspiración de tener una mejor remuneración que en su lugar de origen.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo Rivera Director de desarrollo de negocios para Latam

    “Estudiar en colleges o en universidades públicas garantiza mayor calidad educativa, ya que estas instituciones se aseguran de sacar profesionales competitivos al mercado”.

  • Adriana Angarita Presidenta Foro de Educación Superior

    “Para el ROI en EE.UU. se debe iniciar cuanto antes los trámites, con empresas contactadas durante la carrera, para iniciar prácticas empresariales o un emprendimiento”.

En esto coincidió Ricardo Rivera, director de desarrollo de negocios para América Latina en Mohawk College, quien indicó que, “el poder tener un retorno económico significativo va a depender del desempeño académico del estudiante para conseguir mejores condiciones laborales”.

Y entre otras consideraciones que señaló Angarita, está el estar consciente del esfuerzo de estudiar allí, tener claridad en los costos de financiamiento, aprovechar los espacios durante los estudios y realizar acciones orientadas a la empleabilidad y generación de ingresos una vez terminado el programa.

“Hay aspectos relevantes relacionados a manutención, elegir una universidad que tenga un fee costeable, acreditaciones y reconocimientos por su calidad académica y prestigio en el campo de estudio deseado, y finalmente, lo relacionado con trámites que permitan tener la seguridad de estar en el país”.

Después de tener claros estos aspectos, otras recomendaciones que entregó Angarita para lograr el ROI son asistir a todas las clases, tomar oportunidades extracurriculares, insertarse en grupos de investigación, networking y relaciones interpersonales con profesores y compañeros.De esta forma se termina con un capital intelectual, relacional y de experiencia que facilita iniciar el proceso de retorno de la inversión. Es importante recordar que el ROI recoge la expansión académica y personal para conocer nuevos ambientes, personas y culturas, que tendrán un importante impacto”.

ROI en Latinoamérica versus Norteamérica

El director de desarrollo de negocios para América Latina en la institución canadiense Mohawk College, Ricardo Rivera, explicó que, al decidir estudiar en América Latina o en países como EE.UU. y Canadá, se tiene que saber que hay otro tipo de instituciones como los colleges, que combinan la teoría con la práctica para tener mejor adopción del mercado laboral.

“Los costos de estudio son mucho más altos que los de instituciones latinoamericanas, pero en Norteamérica la inversión va a traer más retribución económica a un corto / mediano plazo. Las instituciones saben de primera mano que perfiles se necesitan las empresas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 26/06/2024 Conozca los cinco principios claves para impulsar liderazgo adaptativo en su empresa

El Harvard Business Review entregó una serie de recomendaciones para uno de los modelos empresariales que toma más fuerza

Laboral 26/06/2024 Colombia es el tercer destino más atractivo para el talento remoto en América Latina

Un estudio de Owl Labs presentó que 91% de las personas encuestadas considera que es igual o más productivo cuando trabaja en teletrabajo