MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Parques empresariales, claves para mejorar la logística y la expansión de las empresas
Este tipo de soluciones les permite a las empresas reducir sus costos operativos. Estos parques están presentes en las capitales
Con la mirada puesta en la expansión, a cualquier escala, los gerentes y directivos de las empresas ponen su mirada en nuevos espacios para crecer y allí es donde entran en el juego los parques empresariales.
Este concepto involucra la agrupación de empresas, bien sea Pyme o grandes firmas, en espacios de oficinas y bodegas bajo una misma administración. “Un parque empresarial es como un condominio donde las empresas comparten servicios como vigilancia, administración y áreas comunes, lo que les permite ahorrar en gastos que de otra manera serían individuales”, aseguró Andrés Sierra, CEO de Strategik, una empresa que construye y gestiona este tipo de espacios.
Para el ejecutivo este tipo de espacios les ofrece a las empresas una serie de beneficios conjuntos, como reducción de costos operativos, por una vigilancia compartida; soluciones en sostenibilidad o concentración de recursos.
Ahora bien, uno de los principales puntos a favor de estos espacios es que son claves para mejorar la logística de las firmas, por sus bodegas y diseños, por lo cual son ampliamente utilizados por firmas de este tipo.
Por ejemplo, el municipio de Galapa en el departamento del Atlántico se ha desempeñado en los últimos años como un importante centro de relocalización de empresas que, buscando mantenerse en la zona del país, pero descentralizarse de las principales urbes, ven en estos municipios una oportunidad para mejorar su logística.
Por mencionar, la cadena portuguesa de descuento duro, Tiendas Ara, tiene uno de sus cinco centros de distribución en este municipio atlanticense.
Por lo general estos parques empresariales, por su extensión misma, necesitan de amplios espacios y pueden ser encontrados en las afueras de ciudades.
Solo dos de cada 10 mujeres deciden dar este paso crucial, una cifra que evidencia las barreras que persisten en el acceso equitativo