.
EDUCACIÓN

¿Qué debe hacer para acceder a las becas para posgrados en el exterior de Colfuturo?

viernes, 31 de mayo de 2024
Foto: Fuente: Colfuturo / Gráfico: LR-MN

Colfuturo destaca el aumento constante de mujeres, que este año representaron el 56 % del total de beneficiarios

En 2024, el programa de becas para estudiar un posgrado en el exterior de la Fundación para el Futuro de Colombia, Colfuturo, tuvo una cifra récord de 2.011 colombianos que recibirán apoyo financiero para poder cursar los estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades alrededor de todo el mundo.

Durante los 33 años que lleva vigente el programa es la primera vez que la cifra de beneficiarios llega a esta cantidad de estudiantes, lo cual, a su vez, representa un aumento de 8,1% frente a la cifra del año anterior.

Para aspirar a ser parte del programa, se debe pasar por un proceso de selección basado en la excelencia académica. Este año, 4.811 candidatos participaron en el proceso, la cifra más alta de la historia.

“Este año registramos una cifra histórica de seleccionados en el Programa Crédito Beca, lo cual implica un apoyo económico de más de US$88 millones”, dijo el director de Colfuturo, Jerónimo Castro.

Castro afirmó que “estas personas van a más de 30 países en el mundo y esta experiencia multicultural les permitirá tener acceso a conocimientos avanzados y establecer redes internacionales, con lo cual transformarán sus vidas”.

Para poder postularse a este programa, los estudiantes deben seguir un debido proceso. La apertura de solicitudes es en enero, cuando Colfuturo publica un formulario que todos los aspirantes deben llenar completamente.

La primera revisión es la administrativa, la cual consiste en revisar que el formulario esté debidamente diligenciado y que los documentos estén cargados, dentro del formulario hay una sección para esto, y el dominio de un segundo idioma, que aunque no es estrictamente necesario a la hora de la convocatoria, sí lo es si llega a ser seleccionado. Después, los aspirantes que cumplen con el primer filtro son clasificados en 12 áreas de estudio. En cada una hay un comité que se encarga de entregar una lista, mediante una formula que consiste en 38% el programa escogido, 37% en el promedio académico, 20% un factor de ajuste, y 5% un ensayo calificado de forma anónima.

Luego, la lista es entregada a un comité académico que se encarga de revisar que este todo en orden en las listas, por último, la lista revisada es entregada a la Junta Directiva de Colfuturo, quienes dan una ultima revisión y dependiendo del presupuesto agregan o descartan candidatos.

En mayo, la lista de beneficiarios es publicada en la pagina web de Colfuturo. Para el otro año, la convocatorio inicia el 7 de enero y finaliza el 28 de febrero. Los resultados serán entregados el 15 de mayo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA