MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En enero que estuvimos reconociendo a nuestra pasajera número 45 millones, doña Carmenza me contaba que uno de los mayores beneficios que le trajo a ella y a su familia el TransMiCable en Ciudad Bolívar fue el aumento en el tiempo que ella puede pasar con su hijo. De hecho, ese día que hicimos el evento, su mayor afán por llegar a la casa era poder estar más tiempo con su niño.
En este mes de la mujer, me puse a pensar si nuestros sistemas de transporte tienen algo que decir para ellas, y más teniendo en cuenta que esta industria en la que está Doppelmayr genera puestos de trabajo principalmente para hombres. Haciendo esta revisión, llegué a la conclusión de que los teleféricos, sobre todo los que funcionan en el transporte urbano, tienen beneficios para todos, que se acentúan en las mujeres.
El beneficio de la reducción en los tiempos de viaje es evidente, pero más allá de eso, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de los Andes, publicado en la revista británica The Lancet y titulado ‘Transformaciones urbanas y salud: resultados de la evaluación del TransMiCable’ resaltó que el sistema trajo mejoras para la salud de la comunidad.
Dentro de esas mejoras, el informe destaca que el TransMiCable ha permitido un aumento de 22% en el tiempo de la actividad física de las personas que hacen uso del sistema, pasando de un promedio de 45 minutos al día a 57,6 minutos diarios. El reporte demostró que los impactos positivos de TransMiCable son especialmente significativos en las mujeres. “La calidad de vida relacionada con la salud aumentó en las mujeres participantes de Ciudad Bolívar en 4,4 puntos, en los hombres no se presenta un cambio”, dice la ficha del estudio.
Además de eso, el informe muestra avances muy grandes en materia de cultura ciudadana y seguridad, este último tema especialmente sensible en mujeres si se tiene en cuenta que una investigación de la Universidad Manuela Beltrán de 2024 dio cuenta de que 94% de las mujeres usuarias de otros medios de transporte se sienten vulnerables a casos de robo o acoso, algo que no ocurre en nuestro TransMiCable.
También, al hacer el recuento de los beneficios, me di cuenta de que en el área laboral también hay algo para contar. Si bien en las áreas de mantenimiento y en las labores del sistema la mayoría de las personas que trabajan son hombres, también hay espacio para mujeres y, de acuerdo con lo que ha venido publicando la Alcaldía, en La Rolita, el actual operador del TransMiCable, 60% de las personas que trabajan son mujeres.
En este mes de la mujer es fundamental reconocer que los sistemas de teleféricos, como el TransMiCable, representan mucho más que una solución de movilidad. Son un catalizador de bienestar y equidad, especialmente para las mujeres. Desde la reducción de tiempos de viaje y el aumento de la actividad física, hasta la mejora en la seguridad y la generación de empleo femenino, los teleféricos están transformando vidas y comunidades.