TRIBUNA EMPRESARIAL 27/02/2025

Un trabajo de talla mundial

Alejandro Zambrano
Gerente general de Doppelmayr Colombia

Hace unos días navegando por las redes sociales me encontré un mensaje del alcalde Carlos Fernando Galán en el que destaca que las obras en el TransMiCable de San Cristóbal, que él recibió en algo así como 5% ya superaron 48% de ejecución, y viendo que el mismo Alcalde expresaba su orgullo con la noticia, no puedo sino sentirme igual, porque el proceso detrás de esas ‘buenas nuevas’ involucra el esfuerzo de cientos de personas y la vinculación de expertos de talla mundial.

En San Cristóbal, por ejemplo, donde ya empezamos el montaje de las torres de lo que será el TransMiCable que les cambiará la vida a unas 400.000 habitantes desde el próximo año, tenemos más de 500 personas trabajando incansablemente, muchas de ellas residentes de la zona, con lo que los beneficios sociales del sistema de transporte se están empezando a ver incluso antes de que se haga el primer viaje.

Además de eso, ya la gente está empezando a sentir que el TransMiCable va a ser pronto una realidad, porque el montaje de las torres es un proceso que, literalmente, se da de un día para otro, gracias al compromiso y la rigurosidad con la que se ejecutan los trabajos.

Con el montaje de cada torre es sobrecogedor ver las caras de sorpresa e ilusión de las personas quienes, al salir temprano de sus casas para dirigirse a sus trabajos solo veían un área despejada y, cuando regresan, se encuentran con una estructura imponente, que va a significarles un importante ahorro de tiempo, al pasar de 35 minutos para llegar al Portal del 20 de julio a tan solo 10 minutos en ese recorrido.

Ese trabajo tiene un grupo de expertos de talla mundial detrás, configurado por un equipo de primer nivel de personas de Austria y Colombia, conformado por Doppelmayr, y que está al pendiente, coordinando y garantizando que cada pequeño detalle de la obra esté como debe estar. Esos mismos especialistas que están hoy al mando de los trabajos que se están ejecutando en Bogotá pueden estar mañana en cualquier parte del mundo, impulsando toda clase de proyectos con los más altos estándares de calidad para la ciudadanía.

Doppelmayr entrega alrededor de 130 teleféricos cada año, lo que se traduce en casi uno cada tres días. Latinoamérica juega un papel fundamental en este éxito. Además de los avances que se están logrando en Bogotá, que pronto estará disponible para la comunidad; en México y Chile, los teleféricos de Uruapan, en el Estado de Michoacán; y Bicentenario, en Santiago de Chile, son ejemplos destacados de cómo estos sistemas urbanos de transporte se presentan como una solución ideal para nuestra región. Estos proyectos no solo reflejan el progreso de nuestros países, sino que también demuestran el paso firme que toda Latinoamérica está dando hacia un transporte más limpio, eficiente y socialmente responsable.