ANALISTAS 30/01/2025

Unas 45 millones de razones para celebrar

Alejandro Zambrano
Gerente general de Doppelmayr Colombia
La República Más

Iniciamos este 2025 con una gran noticia: TransMiCable ha alcanzado un hito histórico al transportar a su pasajero número 45 millones. Este logro es un testimonio del éxito de nuestro proyecto de movilidad sostenible y de la confianza que los ciudadanos han depositado en un sistema de transporte que les ha cambiado la vida.

Haciendo un curioso ejercicio matemático con el supuesto sencillo de que las personas que usan TrasMiCable se están ahorrando, al menos, 45 minutos en cada uno de sus viajes al pasar de recorridos de más de una hora a algo así como 15 minutos, tendríamos que los usuarios del sistema han ahorrado en estos 45 millones de viajes, nada más y nada menos que 2025 millones de minutos, que es lo mismo que 33,75 millones de horas, 1,4 millones de días o 3.852 años. Ese ahorro en tiempo, implica mejorarle la vida a una comunidad.

Los beneficios para la gente no se limitan al tiempo, también son significativos para su salud. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de los Andes da cuenta de que la reducción en la exposición de los usuarios a agentes contaminantes en el aire ha sido notable, y destaca que el TransMiCable ha permitido un aumento de 22% en el tiempo que los usuarios del sistema dedican a la actividad física, pasando de un promedio de 45 minutos a 57,6 minutos diarios.

Adicionalmente, el reporte demostró que los impactos positivos de TransMiCable son especialmente importantes en las mujeres, con lo cual, este sistema se consolida como una poderosa herramienta para reducir las brechas y avanzar en el propósito que tenemos como sociedad de promover la equidad de género.

Además de lo que dice el estudio, alrededor del TransMiCable se ha generado una enorme oferta artística, cultural y gastronómica que le ha dado una nueva vida a la comunidad, no solo permitiéndole gozar de estas nuevas oportunidades, sino atrayendo turistas y la atención de miles de visitantes, que revitalizan la economía de la comunidad.

Lo mejor de esta noticia es que no será la única. Esta transformación en la manera de transportarse y en la manera de vivir pronto se va a poder vivir en otras zonas de la ciudad con dos sistemas de teleféricos adicionales: San Cristóbal, cuyas obras tienen un avance de ejecución de más de 45%, y Potosí, que está en su etapa final de diseño y empezará a construirse pronto.