Analistas 04/04/2025

FAG Inclusivo

Alexandra Restrepo
Presidenta de Finagro

Acceder a financiamiento es la clave para el desarrollo del sector agropecuario. El crédito incide directamente en la productividad agropecuaria, la modernización tecnológica y la capacidad para gestionar integralmente los riesgos. No obstante, históricamente las barreras estructurales del mercado han limitado la bancarización de los productores, generando ineficiencias que restringen el crecimiento del sector. En este contexto, el Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, se ha convertido en un mecanismo esencial para facilitar el acceso al crédito, reducir los riesgos y acelerar la inclusión financiera. Esto se logra mediante la oferta de coberturas de hasta 90% del valor del crédito para pequeños productores de ingresos bajos. Su propósito principal es respaldar los créditos otorgados a productores agropecuarios que no cuentan con garantías ordinarias suficientes exigidas por las entidades financieras

Estudios recientes del Observatorio Financiero Rural, de la Universidad Javeriana, evidencian que los créditos respaldados por el FAG presentan entre otros aspectos, tasas de interés significativamente inferiores respecto a los préstamos sin garantía, o garantizados por otros mecanismos, reduciendo el costo financiero de los productores agropecuarios. Bajo esa misma óptima, un análisis del Banco de la República señala que las garantías provistas por el FAG fomentan la participación de los productores en el mercado de crédito. Esto resalta el papel fundamental de las garantías como un mecanismo para derribar barreras de acceso al financiamiento en el sector agropecuario.

Desde agosto de 2022, el Gobierno Nacional, a través de Finagro, ha sido el fiador de más de $14,7 billones en crédito, a través de más 782.000 garantías. Este esfuerzo ha dinamizado el financiamiento para segmentos históricamente desatendidos, incluyendo mujeres, jóvenes rurales, víctimas del conflicto, pequeños productores y asociaciones campesinas, quienes se han vinculado al sistema financiero formal, lo que les permite construir un historial crediticio y acceder a otros servicios financieros.

Con los buenos resultados del PIB agropecuario, las garantías agropecuarias administradas por Finagro han demostrado ser catalizadoras de la transformación productiva y la inversión. Los análisis del equipo de Finagro muestran que un mayor acceso a crédito respaldado por garantías del FAG favorece la consolidación de proyectos sostenibles, incentivando la modernización de las cadenas agroalimentarias.

Fortalecer el FAG, o el fiador de los productores agropecuarios, no es solo una cuestión de inclusión financiera, sino de eficiencia económica e impulso sectorial, juega un papel crucial en la lucha contra el crédito informal y los préstamos “gota a gota, promoviendo un entorno financiero más seguro y sostenible para los agricultores colombianos. En coherencia con los objetivos de nuestro Plan Nacional de Desarrollo, PND, es imperativo avanzar en la optimización de este instrumento, ampliando su cobertura en las poblaciones históricamente excluidas. Hoy, Finagro, en su rol de administrador, tiene el mandato de robustecer su operatividad y garantizar que el crédito de fomento se consolide como un verdadero motor de cambio para el campo colombiano.