MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A la espera de los resultados del PIB para el último trimestre de 2024, el Dane publicó el pasado 7 de febrero el Indicador Trimestral de Actividad Económica Departamental, Itaed, correspondiente al tercer trimestre. Este indicador permite anticipar el comportamiento de los departamentos con mayor peso en la economía nacional antes de la divulgación del PIB departamental.
Analizando los resultados anuales, durante el tercer trimestre de 2024, los departamentos con los mayores niveles de crecimiento fueron Antioquia y Valle del Cauca, ambos con una variación de 2,8%. En el caso de la economía antioqueña, este desempeño representa un incremento de 4,2 puntos porcentuales (pp) frente al mismo periodo de 2023. Por su parte, el Valle del Cauca registró un aumento de 3,5 pp. A estos territorios les siguen Atlántico y Santander, con expansiones de 2,5% en su actividad económica, lo que implica mejoras de 2,0 pp y 2,2 pp, respectivamente, en comparación con el año previo, ver Gráfico 1.
En el caso de Bogotá, la dinámica del tercer trimestre reflejó una variación positiva de 2,4% anual, evidenciando un incremento de 3,3 pp frente a los registros del mismo periodo en 2023. En contraste, Cundinamarca y el conjunto de departamentos clasificados como “resto” presentaron un crecimiento más moderado, con variaciones inferiores al promedio del valor agregado nacional (2,15%). No obstante, Cundinamarca logró un avance de 1,1%, lo que supone un incremento de 0,6 pp en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Por su parte, considerando el crecimiento del valor agregado de la economía en lo corrido del año (1,7%), se identifican tres departamentos con tasas de expansión superiores a este promedio. Santander encabeza este grupo con un aumento de 2,0% en su nivel de actividad económica frente al mismo periodo de 2023. Le siguen Valle del Cauca y Antioquia, con incrementos de 1,9% y 1,8%, respectivamente. Además, cada uno de estos departamentos experimentó mejoras significativas en comparación con los resultados obtenidos el año anterior. En particular, el Valle del Cauca presentó la mayor aceleración, con un incremento de 1,5 pp en su tasa de variación, seguido por Antioquia con un avance de 1,3 pp y Santander con un alza de 0,8 pp, ver Gráfico 1.
Por su parte, Bogotá mostró un desempeño alineado con la dinámica nacional, registrando un crecimiento de 1,7%, con un aumento de 1,5 pp respecto al mismo periodo de 2023. Un resultado similar se observó en la categoría de departamentos agrupados bajo la denominación “resto”, cuyo incremento fue de 0,6 pp. De otro lado, Atlántico y Cundinamarca exhibieron el menor dinamismo en lo corrido del año, con un crecimiento de 1,3% en comparación con los observado en 2023. Sin embargo, aunque ambos territorios evidenciaron mejoras en su desempeño, la aceleración en Cundinamarca fue más pronunciada, con un aumento de 1,1 pp en relación con el año anterior, mientras que en Atlántico la variación fue de apenas 0,4 pp.
En síntesis, los resultados del Itaed para el tercer trimestre de 2024 permiten constatar una senda de recuperación en la actividad económica de la mayoría de los departamentos. Aunque persisten diferencias en los niveles de crecimiento, los avances observados en los principales entes territoriales sugieren una consolidación progresiva del dinamismo económico en el ámbito regional.