MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin duda, una de las debilidades del mercadeo, y en general, sigue siendo la manera como se utilizan y manejan las comunicaciones, especialmente cuando se trata del aplicarlas para la publicidad, las promociones de ventas, relaciones con el mercado, el uso de la tecnología, y en general en el proceso logístico del marketing.
Las opiniones del sicólogo-filósofo gringo William James, quien dijo que “ser sabio es el arte de saber qué hay que pasar por alto”, y del poeta y militar ibérico Bernardino de Rebolledo, quien afirmó que “no sabe más el que más cosas sabe, sino el que sabe las que más importan”, podrían ser la base de las comunicaciones del mercadeo actual, debido a que estamos viviendo una información inadecuada, tergiversada y acomodada que día a día aumenta y confunde.
El principio Kiss (keep it simple, stupid), atribuido al ingeniero piloto norteamericano Clarence Leonard “Kelly” Johnson, quien se destacó por ser un gran innovador, es otro de los pilares que deben ser fundamento del proceso comunicacional para lograr los comportamientos deseados sostenibles en las personas que conforman los mercados meta de las organizaciones, los cuales se refieren a modo de vida, compra, consumo, actividad, principios, creencias, valores, etc., combinando adecuadamente tanto lo emocional como lo racional.
Para hacerlo bien se requiere sencillez en medio de la saturación existente, por lo que hay que conocer muy bien a quiénes se dirige para hablar en términos claros y comunes, usando los medios adecuados, recordando siempre la idea diferenciadora, que además es la base del posicionamiento competitivo, porque siempre hay que repetir sin cansar, variando la forma, no el fondo, manteniendo el contacto permanente con el mercado y la frecuencia correcta. Quiere ello decir que hay que dar a conocer el propósito de lo que se desea comunicar lo más claro posible, recordando no utilizar más de tres elementos en un diseño, porque demasiada información confunde. Un mensaje, para que sea verdaderamente efectivo, debe contener un elemento principal, y dos o tres apoyos, tal como se ha demostrado siempre.
Comunicar experiencias positivas porque la abundancia de oferta ha hecho que los clientes y prospectos busquen e identifiquen cada vez más, beneficios que sean generados por vivencias, como afirmó Bernd Schmitt en el libro Marketing de Experiencias.
Se debe comunicar para generar susurro y “free press”, que son los elementos que mayor nivel de credibilidad presentan en la actualidad, para lo cual la web, las redes sociales, los blogs, y el mundo digital en general, son de gran fortaleza. Además, usar el humor, sin exagerar, pues no se trata de entretener sino de hacer más agradable el mensaje.
Recordar siempre que toda forma de comunicación tiene que tener contenido, y que la de mercadeo debe ser continua, es decir, no puede suspenderse. Por ello hay que repetir, repetir y repetir, pero sin cansar. Es que los humanos necesitamos, que nos repitan las cosas, pero bien repetidas, para mantenerlas frescas en la mente y sostener el interés de acción. La antropología y las ciencias neurológicas han demostrado, desde hace bastante tiempo, que hay que hacerlo, si se desea alcanzar un nivel adecuado de utilizando los medios adecuados.