InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
Analistas 08/06/2019

Preguntas del mercado

Carlos Fernando Villa Gómez
Consultor de Mercadeo

Todo mercadólogo debe tener siempre respuestas claras para tantas inquietudes del mercado, pero desafortunadamente muchas de ellas se quedan sin resolver. Por esta razón, varias son las guías que se han dado sobre el particular, especialmente para que se logre la tan anhelada fidelización de los mercados.

Pero no corresponde conocer las respuestas solamente a quienes están en las áreas de mercadeo, puesto que cada día existen mayores niveles y medios de comunicación, como se aprecia en las redes sociales, por lo que cada vez cobra mayor importancia el marketing interno para lograr que el flujo de información pueda resultar en el relacionamiento que desde hace rato se viene indicando debe existir para alcanzar un éxito sostenible.

Las más frecuentes inquietudes que deben salir o ser indicadas por la gente de mercadeo y que deben tener respuesta inmediata, y quizás las más importantes, en gracias de discusión, podrían ser las siguientes.

Sobre los productos:

¿Cuál es la razón para que exista (se haya desarrollado) el producto o la oferta?

¿Qué piensa el mercado sobre lo que se ofrece y la manera como se presenta?

¿Para quién, qué tipo de cliente o mercado, es el producto o la oferta, y cuál es el tamaño del segmento que se pretende?

¿Cuáles son los beneficios y usos del producto ofrecido?

¿Cuál es la diferencia competitiva con respecto a los tres competidores principales?

Sobre el precio:

¿A qué se debe la diferencia de precio con los competidores?

¿Qué beneficios económicos genera el producto (la oferta) con respecto a la competencia?

¿Por qué se dan descuentos con tanta frecuencia?

Sobre las comunicaciones:

¿Por qué se dice lo que se dice en la publicidad, y cuál es la razón para no estar en todos los medios que hoy existen, y qué dicen los clientes sobre lo que se ofrece y la organización?

Sobre la distribución:

¿Son los canales existentes los más indicados y efectivos y cuál es el impacto de los omnicanales y la actividad online?

Sobre el mercado (los clientes)

¿Cuál es la principal razón para que un cliente prefiera la oferta sobre las demás?

¿Qué necesidades o deseos le satisface la oferta (el producto) al cliente?

¿Qué objeciones podría tener un cliente y cómo deben ser resueltas?

¿En términos cuantitativos y cualitativos, cómo se beneficia el mercado, de una parte, y el cliente, de otra, con la oferta?

Sobre la competencia:

Al no existir posibilidad de perfección, por lo que siempre habrá oportunidad de mejorar, ¿Qué beneficios reales se generan con respecto a la oferta de la competencia, es decir, en qué es superior y en qué es inferior la oferta de la competencia?

Sobre la valoración:

¿Cuál es el retorno de inversión para quien acepta la oferta, en valores monetarios?

¿Qué representa para el mercado la oferta y, ser cliente?

¿Qué valora el mercado de la oferta y la organización o empresa?

Obvio que hay más, y cada mercadólogo las debe conocer.

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 24/11/2025

Minería vs sostenibilidad: hora de cambiar paradigmas

Por otros motivos, la minería ha estado también fuera de planes estratégicos, como es el caso del Global Gateway de la Unión Europea, enfocados en la transición energética y en la sostenibilidad

ÚLTIMO ANÁLISIS 22/11/2025

El petrismo como enfermedad del alma

La ciencia avanza mediante conjeturas que se someten a pruebas que podrían refutarlas. Lo valioso no es la certeza, sino la disposición a corregir errores

Ricardo-Bonilla
ÚLTIMO ANÁLISIS 23/11/2025

Deuda neta hacia el ancla

La política de endeudamiento del Gobierno Nacional Central GNC se encuentra en proceso de ajuste, dentro de los parámetros dejados por una regla fiscal suspendida, y con tasas de interés sujetas a las renegociaciones de la Dirección de Crédito Público