Analistas 12/04/2025

Expo Osaka, puerta de entrada a Asia

Carmen Caballero
Presidenta de ProColombia

Con la apertura de la Expo Osaka 2025 al mundo, Colombia está lista para deslumbrar con su esencia. Esta Exposición Universal, que se celebra del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, espera recibir a más de 28 millones de visitantes de unos 150 países.

En este escenario global, “El País de la Belleza” aprovechará esta plataforma estratégica para consolidarse como un nodo de oportunidades en inversión, turismo y exportaciones.

Se trata de una vitrina sin precedentes para proyectar a Colombia ante Asia y el mundo, y compartir aquello que nos hace únicos.

Japón, país anfitrión de la Expo, destaca aquí como nuestro principal socio asiático. Hoy, Japón es el mayor emisor de inversión extranjera directa de Asia hacia Colombia, representando 47% de los flujos de esa región.

Más de 85 empresas japonesas operan ya en nuestro territorio en sectores clave como tecnología, energía y transporte. Valoramos profundamente la confianza que el sector empresarial japonés ha depositado en Colombia, visible en compañías que van desde la manufactura industrial hasta la alta tecnología.

Esta relación bilateral, forjada a lo largo de 117 años de amistad, se ha fortalecido con acuerdos modernos, como el tratado para evitar la doble tributación y el acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones, que brindan un marco estable y seguro para los negocios de ambos países.

Gracias a esta confianza mutua y a un entorno jurídico sólido, Colombia se consolida ante la nación nipona como un socio confiable en Latinoamérica.

Nuestro pabellón nacional en Expo Osaka está inspirado en la riqueza natural y cultural colombiana, que tiene en el agua un símbolo de vida, conexión y biodiversidad, desde los páramos andinos y caudalosos ríos hasta las selvas húmedas y los mares que nos rodean.

El agua recorre e integra a las seis grandes regiones turísticas de Colombia, transmitiendo la esencia del país de la belleza.

Esta travesía estará impregnada por el realismo mágico, ese toque de maravilla inspirado en la obra de Gabriel García Márquez que caracteriza nuestra forma de ver el mundo. A través de un recorrido inmersivo y multisensorial, los visitantes emprenderán un viaje que inicia en los nevados de los Andes, con el frío del hielo eternizando nuestras cumbres y desciende luego a los calurosos llanos, selvas y costas tropicales evocando la atmósfera de Macondo.

Este pabellón cautivador no solo mostrará nuestra identidad; será también un punto de encuentro para conectar con inversionistas, empresarios y aliados globales, afianzando a Colombia como socio clave en la región.

Los últimos años han marcado hitos en la relación entre Colombia y Japón. En materia turística, Japón reconoció los progresos de Colombia en seguridad y conservación: en 2024 redujo la alerta de viaje para destinos como Caño Cristales, joya natural de nuestro país, consolidándolo como un lugar seguro y atractivo para sus viajeros. Ese mismo año, Cartagena recibió con orgullo el arribo del primer crucero japonés desde la pandemia (el Mitsui Ocean - JTB MOF), marcando un hito en la reactivación del turismo marítimo con Asia. Estos logros reflejan cómo Colombia se está ganando el corazón de los turistas japoneses, ofreciéndoles experiencias únicas que combinan naturaleza exuberante, cultura y calidez humana.

En comercio exterior también celebramos avances significativos. Colombia sigue fortaleciendo sus exportaciones hacia Japón con productos de alta calidad como flores, follajes, cacao y recientemente con la carne de pollo, entre otros productos que buscan abrirse espacio en este competitivo y estratégico mercado.

Nuestro cacao, en particular, ha conquistado paladares exigentes: tiendas especializadas en Japón, como Cacao Hunters y Maison Cacao, destacan el origen colombiano. De hecho, durante la Expo Osaka una reconocida marca japonesa lanzará un helado elaborado con cacao de Tumaco-un detalle dulce que simboliza la confianza en nuestros sabores y la creatividad compartida entre ambos países-. Además, productos tradicionales como el café colombiano y los bananos, y otros emergentes como el aguacate hass, continúan encontrando en Japón un mercado ávido de calidad.

No es casualidad que en 2024 las exportaciones totales de Colombia al mundo crecieran cerca de un 4% respecto al año anterior; Japón contribuye a ese crecimiento y representa un destino estratégico donde queremos seguir abriendo puertas.

En Osaka, queremos mostrar al planeta que Colombia está lista para contribuir al futuro con nuestras ideas, talento y productos. Nuestra participación en Expo 2025 es un paso más en la internacionalización exitosa de Colombia, siguiendo la estela de logros en citas mundiales anteriores (en Expo Dubái 2020, por ejemplo, generamos expectativas de inversión por más de US$600 millones). Ahora, con la mirada puesta en Asia, estamos forjando nuevos lazos de cooperación que impulsarán el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.

En el marco de nuestra participación en Expo Osaka invitaremos a los inversionistas y turistas de Japón, y del mundo entero, a descubrir Colombia, el País de la Belleza, un territorio que los recibe con los brazos abiertos como socio confiable y proveedor global de bienes y servicios de calidad.

Los esperamos en nuestro pabellón en Osaka, y por supuesto en nuestro territorio, para que juntos escribamos el próximo capítulo de esta historia de amistad, confianza y crecimiento mutuo.