.
ANALISTAS 31/05/2024

Cuando el líder no está motivado

Claudia Dulce Romero
Directora de Extensión y Egresados, Universidad del Rosario

Muchas veces les he hablado en esta columna sobre la desmotivación que puede sentir nuestro equipo de trabajo y de las consecuencias que esto puede generar en el desempeño de la organización. He recalcado la importancia y el rol que deben tener los líderes para desarrollar diferentes acciones que permitan que los miembros del equipo se sientan conectados con su trabajo.

Sin embargo, ¿qué pasa cuando el líder es quien no está motivado? ¿Quién lo ayuda para que su desempeño y el del equipo no disminuyan? Poco se habla de la falta de motivación de la persona que guía el barco, pero es un asunto crucial: es muy difícil que un equipo se sienta motivado si su cabeza ha perdido el ánimo, la creatividad y el ímpetu.

En la revista ‘Propósito sentido + Pasión’, de Harvard Business Review, se cuenta la historia de Toms, una reconocida empresa americana de zapatos tipo alpargatas creada en 2006 por Blake Mycoskie, con el propósito de regalar un par de zapatos a niños y niñas que lo necesitaran por cada par vendido.

Seis años después de su creación, Toms pasó de ser una startup a ser una empresa global con ingresos de más de US$300 millones, con una tasa de crecimiento anual de 300% y con una donación de pares de zapatos de 10 millones en ese periodo. Aunque los números podrían sorprender a cualquier persona, en ese mismo año su fundador estaba desencantado con la empresa.

En 2012, Mycoskie perdió la conexión con la organización que había creado y con lo que alguna vez fue su razón de ser. Se sentía perdido porque se había enfocado más en los procedimientos y en la parte logística de la empresa que en el propósito por el cual se creó Toms: que su modelo de negocio permitiera mejorar la calidad de vida de las personas.

Con el crecimiento de la compañía, se fue perdiendo la cultura organizacional. Pasaron del entusiasmo y la camaradería a la jerarquía, los conflictos de personal y las grandes discusiones. En ese momento, Mycoskie decidió hacer un alto en el camino porque entendió que si él no estaba motivado, su equipo difícilmente lo iba a estar.

Ese mismo año, Mycoskie tomó la decisión de darse un año sabático para vivir nuevas experiencias, conversar con nuevas personas, conocer nuevos proyectos y aprender de las mejores prácticas en iniciativa social. Este freno en el camino resultó en una nueva línea de negocio para Toms, reconectando con su propósito y creando Toms Roasting, en la que por cada bolsa de café vendida, donaban el equivalente a una semana de agua a una persona que lo necesitara.

Gracias a este nuevo proyecto los empleados de Toms volvieron a pensar en grande, desafiaron su forma de trabajar y volvieron a conectarse con el propósito de la empresa gracias a la nueva visión de Mycoskie. Hoy, 18 años después de su creación, ese propósito sigue siendo parte de la esencia de los famosos zapatos tipo alpargata, ahora dando acceso de salud mental a personas que lo necesitan.

Así como sucedió con Blake Mycoskie, seguro muchos líderes se sienten desmotivados porque han perdido su propósito superior o porque sienten que ya cumplieron su ciclo en el lugar donde están. Frente a ese sacudón de la vida es importante ejecutar acciones. El primer paso para entender esta situación es promover una conversación interna, propia y reflexiva en la que se pueda entender lo que está pasando y analizar qué llevó a la pérdida de motivación.

Una vez entendido el problema y las causas que lo generaron, será necesario crear un plan de trabajo. Se pueden identificar acciones para recuperar la motivación. Claro, no todos pueden darse un año sabático, como en el caso del fundador de Toms, pero sí delegar algunas funciones a otros para realizar nuevos proyectos en la empresa para reconectar, aprender nuevas tendencias empresariales cursando programas académicos como maestrías o cursos cortos. Aunque es arriesgado, también es viable cambiar el rumbo del sector en el que trabaja para intentar nuevos escenarios y salir de la zona de confort.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA