.
Analistas 07/07/2022

No más autismo

Eric Tremolada
Dr. En Derecho Internacional y relaciones Int.

¿Cómo lograr que los actores relacionados con el conflicto en Colombia entiendan su rol en la no repetición? En ocasiones esta columna destacó el papel protagónico que tendría la Comisión de la Verdad como mecanismo de consolidación de la paz. Este tipo de comisiones, como mecanismos utilizados en todo proceso de construcción de paz, tienen la función de recuperar los relatos de la violencia -sin exaltarla-, pero organizándola de forma que evidencie una memoria de los hechos que garantice la no repetición.

Ese fue el mandato que concluyeron los comisionados bajo el liderazgo del padre Francisco de Roux, quienes presentaron un Informe final de hallazgos y recomendaciones “Hay futuro si hay verdad” y un volumen testimonial que, a nuestro juicio, es el mejor aporte a las generaciones presentes y futuras de un país que no debe repetir los sucesos atroces y dolorosos ocurridos durante el conflicto armado. Las historias “Cuando los pájaros no cantaban”, contadas en 513 páginas, escuchan y respetan el dolor sentido o infligido por otros, y alcanzarán una dimensión social, siempre que lo reconozcamos.

Estos testimonios, que no solo suman una compilación de palabras sino expresiones corporales, no son una concesión de todos los colombianos dándole una voz a las víctimas del conflicto armado, por el contrario, es un esfuerzo para que esa sociedad autista, aprenda a “escuchar en profundidad”. Con una estructura coherente, cohesionada y, sobre todo, pedagógica. El volumen testimonial no solo evoca un pasado cruento y violento, sino que evidencia que las historias del conflicto son también presente, adentrándose en “los dilemas humanos que trascienden el tiempo”. Articula experiencias (testimonios) y conecta a la sociedad con su pasado y su futuro.

Disponible en una plataforma digital, se podrá encontrar el Informe y sus volúmenes, y también los testimonios y archivos de la investigación. Consignado en el Archivo de Derechos Humanos, la información tendrá -como es obvio- una parte restringida por treinta o más años por solicitud de los testigos y para que, en el caso de la información más sensible, no sea instrumentalizada. La comisionada Lucía González dijo que “con el fin de ser parte del relato histórico del país y hacerse memorable para su población”, el Archivo y la plataforma quedarán alojados en el Museo de Memoria de Colombia.

Este aporte, el más significativo para la no repetición, empieza un peregrinaje que sumará más de 50 eventos públicos con el fin de difundir y promover los hallazgos y las recomendaciones. Dentro y fuera de Colombia se buscará “elevar los niveles de conciencia sobre lo que nos ha pasado como sociedad”. Durante julio y agosto se recorrerá el país y el extranjero, contando la esencia de lo que se encontró y dándolo a conocer “para construir esos propósitos de futuro” (Lucía González). La gira internacional buscará que los miles de colombianos exiliados conozcan los hallazgos. El informe se entregó al Parlamento Europeo y a la sociedad civil en Bruselas, luego irá a Ámsterdam, La Haya, Madrid, Bilbao y Barcelona; en Alemania se presentará en Kassel y Berlín, y también lo conocerán las víctimas de exilio en Suiza.

Son décadas perdiendo contacto con la realidad de la guerra y para que las generaciones presentes y futuras no repitan las atrocidades, es imperativo salir de nuestro autismo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA