MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Siempre se ha dicho, y es un ejemplo constante de los académicos y estudiosos sociales, que altruismo, solidaridad, cooperación y asociatividad son principios y valores propios del espíritu y del modo de ser antioqueño.
Aun con enormes desafíos por resolver, la determinación por asociarse y trabajar en equipo, y la capacidad de dialogar, construir e integrar confianza, acuerdos y sinergias han permitido que Antioquia supere los momentos más complejos de su historia para dejar de ser un territorio aislado y pobre, como lo fue en la época de la Colonia, y se convierta en una región resiliente y pujante, con los mejores indicadores de crecimiento y desarrollo del país. Una región que se integra, crece y se fortalece desde su institucionalidad pública y privada, su academia y la ciudadanía.
Celebramos 50 años de Proantioquia, un modelo construido sobre principios de solidaridad y altruismo. Son cinco décadas de un modelo diferente de desarrollo económico del empresariado antioqueño, paradigma de gobernanza y asociatividad entre personas y empresas del sector privado, creado con fines sociales. Sus fundadores y asociados lo definen como una construcción de soluciones públicas desde lo privado; una respuesta anticipada del sector privado a la necesidad de dialogar, discutir, analizar, valorar y apoyar políticas públicas tanto regionales como nacionales.
Gracias al esfuerzo de sus creadores, connotados empresarios paisas, se proyectó una fundación que no opera como gremio ni como organización política, sino como una entidad que, a partir de la integración y el compromiso con Antioquia, fomenta la colaboración respetuosa y la construcción colectiva de país desde la región.
Proantioquia cree convincentemente que no existe contradicción entre el progreso social y el éxito económico de las empresas; que no puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas y, por esto, habla de “pensar en clave de futuro en medio de los retos del presente”, como lo afirma su actual presidenta ejecutiva, María Bibiana Botero Carrera.
Proantioquia es, en pocas palabras, un ejemplo de lo que ha marcado la historia de Antioquia y Colombia.
Al cumplir 50 años, su historia nos recuerda que los mayores avances surgen cuando las diferencias se abrazan, dejamos atrás la división, la polarización y el odio, y optamos por la unión, la colaboración y la creación de sinergias, porque no hay una región en Colombia como Antioquia que propugne tanto la conversación entre distintos sectores para resolver sus dificultades.
Proantioquia es la prueba de que, cuando asumimos corresponsabilidades por el bien común, desde el equilibrio en las convicciones y la apertura del diálogo para el acuerdo, no solo construimos un futuro mejor, sino que honramos el espíritu solidario y altruista que nos define como antioqueños y colombianos. Su legado nos convoca a seguir avanzando juntos, porque el progreso verdadero siempre se logra con el otro.