Tribuna Empresarial 08/04/2025

Colombia responde al mundo con calidad: frente a los retos, más oportunidades

Germán Bahamón
Presidente Federación Colombiana de Cafeteros
GERMAN BAHAMON

El reciente anuncio del presidente Trump sobre la imposición universal de tarifas arancelarias ha generado, con razón, preocupación en diversos sectores productivos del mundo. Para nosotros, los cafeteros colombianos, este nuevo entorno comercial nos llama a la reflexión, pero no al pesimismo.

Sabemos que cualquier medida que afecte los precios al consumidor en nuestro principal mercado, Estados Unidos, puede tener implicaciones sobre la demanda. Pero también sabemos que, incluso en escenarios adversos, Colombia mantiene ventajas que no son fácilmente replicables: nuestra calidad, nuestra trazabilidad, nuestra institucionalidad y, sobre todo, nuestra gente.

Confiamos en que la diplomacia comercial, sumada al trabajo articulado entre el sector público y los actores privados, permita proteger los intereses de nuestras más de 550.000 familias caficultoras. Mientras tanto, no nos detenemos. En la Federación seguimos enfocados en lo esencial: mejorar la productividad, fortalecer la sostenibilidad y seguir diferenciándonos por lo que mejor sabemos hacer: producir el mejor café suave del mundo.

Y para muestra, el éxito contundente de la décima edición del concurso nacional de calidad Colombia Tierra de Diversidad, que no solo ratifica nuestro liderazgo global, sino que también demuestra que la calidad es nuestra mejor respuesta frente a la incertidumbre.

En esta edición, 22 familias caficultoras fueron premiadas y vieron sus cafés subastados por una cifra histórica: US$444.549. Más de 100 compradores internacionales participaron activamente, y el precio promedio por libra alcanzó los US$34,58, un 72% más que en 2024. El lote con mayor precio, originario del Huila, alcanzó un asombroso US$105,5 por libra.

Este logro no ocurre por casualidad. Es el resultado de años de inversión en conocimiento, en investigación, en prácticas sostenibles y en el fortalecimiento de la cadena de valor. También es fruto del respaldo de nuestra gerencia comercial y su unidad de negocio Craft Coffees, que lanzó su nuevo sello Craft Selection para continuar impulsando los cafés más extraordinarios de Colombia.

Los retos seguirán apareciendo, como siempre lo han hecho. Les hemos demostrado que incluso bajo ataques, respondemos con resultados. Y ante las actuales condiciones, en Colombia no los vemos como amenazas, sino como oportunidades para transformarnos, adaptarnos y crecer.

Nuestra ruta es firme, y nuestro compromiso es uno solo: calidad, calidad y más calidad. Esa es la promesa que le hacemos al mundo. Porque cuando otros se detienen ante la incertidumbre, nosotros avanzamos con la confianza que nos da saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.