MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las comparaciones son odiosas pero totalmente convenientes y válidas al realizar análisis y evaluaciones, en especial asociadas con la coyuntura y condición por la que atraviesan los países, de ahí la tendencia al alza de usar indicadores globales elaborados por acreditadas instituciones internacionales, que dan cuenta de diversos aspectos sociales y económicos, desde el índice de desarrollo humano, hasta los relacionados con la competitividad, la innovación o la felicidad, entre los más conocidos y usados en nuestro medio.
Al respecto es útil considerar el “Mapeo de las Cadenas Globales de Valor” que elaboró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde Trade Policy Papers No. 159, 2013), e introdujo el índice de participación en las GVC de las economías, el cual considera los insumos extranjeros (participación hacia atrás) y los insumos producidos en el país utilizados en las exportaciones a otros países (participación hacia adelante), como porcentaje de las exportaciones brutas; que muestra el liderazgo de países como Malasia cuyas exportaciones obedecen el 65% a participar en las CGV, 37% hacia atrás y 28% hacia adelante, Vietnam el 51% (35-16), Rumania 47% (24-23), Camboya 41% (35-6), Brasil 36% (8-28) y Sudáfrica 34% (18-16).
De la misma manera la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, elabora cada año el Reporte Mundial de Inversiones, cuya edición de 2013 fue dedicada a las CGV y también exhibe la tasa de participación sobre las exportaciones por país, siendo en Malasia el 68% (37-31), Tailandia 52% (27-25), México 44% (35-9), y Brasil 37% (9-28). Así mismo muestra la participación del valor agregado extranjero en exportaciones de industrias seleccionadas por orden de importancia, así: fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad y computación (45%), fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques, y además fabricación de equipos de radio, televisión y comunicaciones (35% ambos), que coincide con la longitud de las CGV por industria o sector según importancia para la Ocde: equipos de televisión y comunicación (3.1, 2 doméstica y 1,1 internacional), vehículos de motor (2.9, 2,2 y 0.7), maquinaria eléctrica, maquinaria y equipo diverso, y otros equipos de transporte (todos 2.5, 2 y 0.5).
Está claro que Colombia no figura mientras que países pares de otras latitudes sí, como Malasia, Vietnam, Tailandia, Rumania y Sudáfrica, los que además de tener vocación agrícola tienen diversa y sofisticada oferta productiva, que contrasta con nuestra realidad respecto de las exportaciones y participación en las CGV, lo cual puede agravarse dados los sesgos y vacíos de la política pública centrada en la Mipyme de la economía naranja y la transformación digital, pero descuidando las lógicas y dinámicas del comercio internacional.
Por más admiración que pueda tener Petro por Hugo Chávez, la magnitud del fracaso de su proyecto político es inocultable
Miguel Uribe Turbay ya no está. Su voz se apagó desde aquella tarde trágica, pero en ellas seguirá resonando su legado. Y quizá ahí radique la mayor enseñanza que nos dejan, que un legado verdadero no muere con quien lo inició
En solo tres años, Petro ha arruinado la excelente reputación de Colombia en el manejo de sus finanzas públicas y Argentina nos marca el camino hacia la recuperación de Colombia